I+D+I

La epilepsia postraumática puede afectar a la supervivencia

El riesgo de desarrollar epilepsia tras una lesión cerebral traumática se incrementa pasado un año de dicho traumatismo, de ahí la necesidad de detectar la afección en cuanto sea posible, ya que de ello puede depender calidad de vida como la supervivencia del afectado

Cerca del cuatro por ciento de las personas que sufren una lesión cerebral traumática desarrollan epilepsia en un plazo de diez años, y en la mayoría de los casos, durante el primer año tras la lesión. Si bien se trata de un segmento pequeño de la población, detectar la afección ... + leer más


Artículos relacionados


La epilepsia postraumática puede afectar a la supervivencia

El riesgo de desarrollar epilepsia tras una lesión cerebral traumática se incrementa pasado un año de dicho traumatismo, de ahí la necesidad de detectar la afección en cuanto sea posible, ya que de ello puede depender calidad de vida como la supervivencia del afectado + leer más

Niños con cardiopatías y cáncer se enfrentan a más dificultades para superar su enfermedad

Si bien en los últimos años se observa una tendencia más positiva, la mortalidad posterior al diagnóstico de cáncer entre los niños con cardiopatía congénita sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación y las intervenciones para mejorar los resultados para este grupo vulnerable. + leer más

Estudian cómo la quimiorradiación influye en los resultados del cáncer de páncreas

Abordar la necesidad de una terapia sistémica adyuvante más eficaz y tolerable para el cáncer de páncreas, partiendo de la controversia de si la radioterapia en combinación con la quimioterapia después de la cirugía aporta beneficios para estos pacientes fue uno de los objetivos de un estudio presentado en ASCO 2024. + leer más

El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia. + leer más

El cambio climático aumentará el riesgo de contraer enfermedades por consumir alimentos crudos  

Según afirman desde un nuevo estudio publicado en una revista de la Sociedad Americana de Microbiología, la vía más común de infección de la `Salmonella´ ha sido a través de productos frescos contaminados. + leer más

Investigan si la inmunoterapia preoperatoria puede favorecer la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello

Definir los estados basales de los linfocitos T CD8 asociados con la respuesta a la inmunoterapia in vitro puede proporcionar biomarcadores potenciales que podrían desempeñar un papel crucial en la adaptación de dicha inmunoterapia a perfiles específicos de pacientes. + leer más