Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina
Los avances recientes en la investigación sobre la obesidad han resaltado el potencial de las vías inflamatorias y la promoción del pardeamiento de los tejidos adiposos como estrategias prometedoras para el tratamiento de esta patología. En base a ello, se ha contemplado la nanomedicina dirigida para reprogramar las células inmunitarias del tejido adiposo, lo que puede abrir la puerta a intervenciones más precisas.
Los enfoques terapéuticos actuales para el manejo de la obesidad incluyen diversos tipos de intervenciones, desde las farmacológicas hasta las cirugías bariátricas, pasando por modificaciones dietéticas y regímenes de ejercicio. No obstante, muchas de estas estrategias no acaban de lograr una eficacia a largo plazo y se asocian frecuentemente con efectos ... + leer más
Artículos relacionados
Diseñan una nueva estrategia para el abordaje de la obesidad con nanopartículas cargadas de apigenina
Los avances recientes en la investigación sobre la obesidad han resaltado el potencial de las vías inflamatorias y la promoción del pardeamiento de los tejidos adiposos como estrategias prometedoras para el tratamiento de esta patología. En base a ello, se ha contemplado la nanomedicina dirigida para reprogramar las células inmunitarias del tejido adiposo, lo que puede abrir la puerta a intervenciones más precisas. + leer más
La insulina podría incrementar el riesgo en diabetes tipo 2 en hombres
La resistencia a la insulina del tejido adiposo, en las personas que sufren obesidad, es más grave en los hombres que en las mujeres, lo que podría explicar, en parte, por qué la diabetes tipo 2 es más común en los varones. + leer más
Identifican nuevos tipos de células grasas claves para la salud metabólica
El tejido adiposo produce y secreta cientos de proteínas y otras sustancias en el torrente sanguíneo, que regulan una amplia variedad de procesos a través de la comunicación intercelular dentro del tejido graso y con los tejidos del cerebro, los vasos sanguíneos, el hígado y el páncreas. Un conocimiento más profundo de este ecosistema podría ser otra clave para comprender las enfermedades relacionadas con la obesidad. + leer más
La terapia celular muestra su seguridad en un modelo de envejecimiento ovárico
Un nuevo estudio evalúa la eficacia y el potencial tumorigénico de células madre humanas aisladas de diversos tejidos. + leer más
Infarma: Hablemos de obesidades, no de obesidad
En Infarma, Marian García, @boticariagarcia, destacó que la obesidad debe abordarse como un conjunto de enfermedades y no solo con el IMC, promoviendo el uso de herramientas más precisas como la bioimpedancia o el DEXA. Los nuevos fármacos contra la obesidad, como los agonistas GLP-1, están transformando el tratamiento al actuar en múltiples órganos, aunque su uso debe gestionarse con responsabilidad y la farmacia comunitaria juega un papel crucial. desde la farmacia comunitaria. + leer más
Estudian la relación entre la obesidad y el déficit de vitamina D
La deficiencia de vitamina D es hasta un 35% más prevalente en personas con obesidad. Los expertos valoran que estos pacientes pueden precisar de dosis dobles o triples de suplementación. + leer más