I+D+I

El ejercicio puede mitigar los efectos de la fatiga mental asociada a envejecimiento

La actividad física es imprescindible para las personas mayores, especialmente para evitar los efectos negativos de la fatiga mental, que puede afectar a las capacidades cognitivas y físicas y para mantener, en definitiva, una buena calidad de vida en la vejez.

Dado que la fatiga mental representa, cada vez más, un problema entre la población que envejece, se incrementa el interés por comprender las implicaciones en el rendimiento cognitivo y físico de estas personas. Así lo han considerado investigadores de las Universidades  de Birmingham (Reino Unido) y de Extremadura lo cual ... + leer más


Artículos relacionados


SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más

El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL

Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población.   + leer más

Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

El ISCIII y el CGCOF firman un acuerdo para impulsar la investigación desde la farmacia

El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo General de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración para aprovechar la red de 22.222 farmacias en la investigación sanitaria. La iniciativa permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica, desarrollar modelos predictivos en salud pública y participar en estudios sobre trastornos del sueño, consumo de medicamentos y prevención del suicidio. + leer más

La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

España marca el camino en ensayos clínicos en Europa

Un reciente informe resalta el liderazgo de nuestro país en ensayos clínicos, pero también pone el foco en la pérdida de competitivadad del continente europeo respecto a EE. UU. y China. + leer más