Investigan sobre los límites de la termorregulación humana ante la exposición prolongada al calor extremo
Las condiciones bajo las cuales los seres humanos pueden regular eficazmente su temperatura corporal ante situaciones extremas, son, en realidad, mucho más bajas que las que se han venido estimando, según una reciente investigación de científicos canadienses. De ahí, la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana.
El mundo se enfrenta, actualmente, a las realidades del cambio climático y, no tardando mucho, extensas áreas geográficas podrían experimentar un estrés térmico que supere los límites de la termorregulación humana, es decir, la capacidad de mantener una temperatura corporal estable en condiciones climáticas adversas. Precisamente, un estudio sobre esta ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan sobre los límites de la termorregulación humana ante la exposición prolongada al calor extremo
Las condiciones bajo las cuales los seres humanos pueden regular eficazmente su temperatura corporal ante situaciones extremas, son, en realidad, mucho más bajas que las que se han venido estimando, según una reciente investigación de científicos canadienses. De ahí, la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana. + leer más
Los mosquitos detectan humanos a través de infrarrojos del calor corporal
Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara han descubierto que los mosquitos, como el ´Aedes aegypti´, utilizan la radiación infrarroja del calor corporal para localizar a sus huéspedes humanos. Combinada con señales como el CO2 y el olor, esta capacidad infrarroja duplica la actividad de búsqueda, revelando un nuevo sentido crucial en estos insectos. + leer más
Más de 150.000 personas mueren al año por olas de calor
Durante las estaciones cálidas de 1990 a 2019, el exceso de muertes relacionadas con las olas de calor representó 153.078 muertes por año, un total de 236 muertes por cada diez millones de habitantes o el 1% de las muertes mundiales. + leer más
Diseñan robots blandos microscópicos para procedimientos mínimamente invasivos
En el marco de una colaboración internacional, científicos trabajan en el desarrollo de una nueva tecnología en forma de ´robots blandos microscópicos´ cuyo valor está, principalmente, en poder introducirse por espacios reducidos y adaptar su forma a las vías naturales del organismo humano, abriendo así nuevas posibilidades para procedimientos mínimamente invasivos. + leer más
La AEMPS regula la autorización de medicamentos a base de alérgenos
La AEMPS establece unas normativas para la autorización y el registro simplificado de medicamentos a base de alérgenos, fijando plazos para su solicitud según la normativa vigente. + leer más
ActiveComplex Biloba Forte, el complemento que ayuda a mantener buenas funciones cognitivas
El cerebro consume casi el 20% del oxígeno total del cuerpo. Este dato subraya la importancia de una circulación sanguínea óptima para mantenerlo en correcto funcionamiento. ActiveComplex Biloba Forte de Pharma Nord, con extracto estandarizado de Ginkgo biloba, no solo mejora el flujo sanguíneo sino que también apoya funciones cognitivas clave como la memoria y la concentración. + leer más