I+D+I

El Alzheimer sigue siendo la mayor preocupación de la salud para la población nacional

El 70 % de los encuestados considera que la sanidad pública en España no está preparada para atender a pacientes con Alzheimer. Así lo revela el `Estudio de la percepción social del Alzheimer en España', cuyos datos también destacan la necesidad de reforzar el papel del sistema sanitario en el abordaje de esta enfermedad.

El Alzheimer sigue siendo la principal preocupación de salud de la población española (68%), muy cerca del cáncer (72%). Además, continúa siendo percibido como el principal problema de salud para las personas mayores (78%), a mucha distancia otras enfermedades como el ictus (35%) o el pàrkinson (35%). Estas son algunas ... + leer más


Artículos relacionados


El Alzheimer sigue siendo la mayor preocupación de la salud para la población nacional

El 70 % de los encuestados considera que la sanidad pública en España no está preparada para atender a pacientes con Alzheimer. Así lo revela el `Estudio de la percepción social del Alzheimer en España', cuyos datos también destacan la necesidad de reforzar el papel del sistema sanitario en el abordaje de esta enfermedad. + leer más

El retraso de la fase del sueño REM podría ser un signo temprano de enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de California han publicado un estudio que afirma que si esta fase se retrasa o es insuficiente puede aumentar el cortisol, la hormona del estrés, y dañar el hipocampo del cerebro. "Los pacientes que toman ciertos antidepresivos y sedantes que reducen el sueño REM deberían hablar de ello con su médico, si les preocupa el Alzheimer", avisan. + leer más

La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más

La medición de biomarcadores de neurodegeneración en jóvenes con diabetes puede dar pistas sobre el riesgo de deterioro cognitivo posterior

La enfermedad de Alzheimer suele estar asociada a la vejez, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que determinados factores en población joven pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. + leer más

Los tratamientos antidiabéticos reducen la probabilidad de consumir fármacos para el Alzheimer

Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH y el MICOF y del IIS-La Fe han estudiado el efecto de los tratamientos utilizados para la diabetes, la hipertensión o la dislipemia en el Alzheimer. Según afirman, los fármacos utilizados en estas enfermedades podrían ser de utilidad en la prevención y ralentización de este tipo de demencia.   + leer más

Un fármaco utilizado contra el Alzheimer podría ralentizar el deterioro cognitivo en la DCL

Un estudio publicado en ´Alzheimer´s & Dementia´ ha examinado los efectos a largo plazo de los ChEI y la memantina en comparación con la ausencia de tratamiento durante un máximo de diez años en 1.095 pacientes con DCL. + leer más