I+D+I

Anuncian un método innovador para analizar la composición corporal mediante imágenes 3D avanzadas y técnicas de aprendizaje profundo

Este tipo de tecnología, según sus creadores, representa un paso adelante en la imagenología médica y la evaluación de la salud, ofreciendo una herramienta fiable  para que los médicos e investigadores evalúen la composición corporal y los riesgos asociados sobre posibles enfermedades.

El síndrome metabólico, una afección en la que están involucradas una serie de mediciones vitales biológicas y físicas, como la glucosa en sangre y la circunferencia de la cintura, está fuertemente asociado con muchas patologías crónicas como el cáncer, la insuficiencia cardíaca y la diabetes. El manejo de estas afecciones también ... + leer más


Artículos relacionados


Anuncian un método innovador para analizar la composición corporal mediante imágenes 3D avanzadas y técnicas de aprendizaje profundo

Este tipo de tecnología, según sus creadores, representa un paso adelante en la imagenología médica y la evaluación de la salud, ofreciendo una herramienta fiable  para que los médicos e investigadores evalúen la composición corporal y los riesgos asociados sobre posibles enfermedades. + leer más

La IA se muestra prometedora en la detección de osteoporosis

Los modelos de aprendizaje profundo han ganado terreno por su capacidad para imitar redes neuronales humanas y encontrar tendencias dentro de grandes conjuntos de datos sin estar programados específicamente para hacerlo. En este caso, se ha desarrollado un nuevo algoritmo de aprendizaje profundo para predecir el riesgo de osteoporosis. + leer más

Cómo impacta el ejercicio físico en la capacidad de aprendizaje

Un catedrático de la UOC ha explicado que el ejercicio físico moderado, entre tres y cinco días a la semana, podría tener un papel importante y directo sobre las funciones cognitivas, ya que promueve el flujo sanguíneo y la formación de sinapsis. Así, las actividades aeróbicas se relacionan con una mejor atención, resolución de problemas y función ejecutiva. + leer más

Cuál es el papel del omega-3 en la neuroprotección y el funcionamiento cognitivo

Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada. + leer más

Un nuevo algoritmo basado en IA detecta trastornos del sueño con un 92% de precisión

Investigadores del Monte Sinaí han perfeccionado un sistema de aprendizaje automático para analizar movimientos durante el sueño REM, empleando cámaras 2D convencionales y alcanzando la mayor precisión hasta ahora para detectar el trastorno de conducta del sueño REM, un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas. + leer más

Estimulación del ritmo gamma sensorial contra el Alzheimer

El parpadeo de la luz y los clics de sonido en la frecuencia del ritmo cerebral gamma de 40 Hz pueden reducir la progresión de la enfermedad de Alzheimer. + leer más