I+D+I

El cerebro podría ser la principal víctima de la invasión de microplásticos en el organismo humano

La mayoría de los microplásticos en el cuerpo humano se ingieren a través de los alimentos, de ahí se desplazan hacia diversos órganos, siendo, al parecer, el más perjudicado el cerebro donde tienden a acumularse en las células grasas de la capa aislante de mielina, pudiendo convertirse en una semilla para la agregación de proteínas involucradas en la demencia.

La necesidad acuciante de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, en el organismo humano, de los microplásticos y nanoplásticos (pequeños fragmentos de polímeros degradados que están presentes en el aire, el agua y el suelo) y las posibles consecuencias para la salud ha conducido a investigadores de la ... + leer más


Artículos relacionados


Vínculo entre una alimentación rica en grasas saturadas y el desarrollo del Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más

Los disruptores endocrinos y su impacto en la salud

Estas sustancias químicas son capaces de alterar el sistema hormonal humano, con efectos que pueden ir desde problemas de fertilidad hasta enfermedades graves como el cáncer. Los compuestos están presentes en el entorno cotidiano, como en el aire y los productos de consumo más comunes. + leer más

Un estudio demuestra la eficacia de Emolienta Scalp para tratar el PPC

El estudio SCALP-PR 1 ha sido el primero a nivel nacional centrado en investigar el picor del cuero cabelludo que afecta a más del 40% de la población. Entre sus hallazgos muestra la eficacia de Emolienta Scalp al lograr aliviar el picor en un 91.5% de los casos. + leer más

Síndrome del Intestino Irritable: la investigación demuestra que las sustancias naturales protegen la mucosa intestinal

Se trata de uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes, que se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados. En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome con una acción fisiológica y no farmacológica. + leer más

El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL

Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población.   + leer más