Avisan que la reducción de jornada supondrá un incremento de los costes laborales
Tras el anuncio del Gobierno de la entrada en vigor de la reducción de jornada a 37,5 horas, el presidente de FEFE afirma que esta debe ir acompañada de medidas para controlar el absentismo laboral y una mayor flexibilidad para el titular de farmacia.
Ante la inminente entrada en vigor de la reducción de jornada laboral, a 37,5 horas semanales, anunciada por el Gobierno, los empresarios farmacéuticos en su Observatorio del Medicamento señalan que ello lleva aparejado un incremento de los costes laborales de un 6,5% lo cual ha de tenerse en cuenta en ... + leer más
Artículos relacionados
Avisan que la reducción de jornada supondrá un incremento de los costes laborales
Tras el anuncio del Gobierno de la entrada en vigor de la reducción de jornada a 37,5 horas, el presidente de FEFE afirma que esta debe ir acompañada de medidas para controlar el absentismo laboral y una mayor flexibilidad para el titular de farmacia. + leer más
FEFE reclama al gobierno más respeto en la interlocución social
La federación de farmacéuticos advierte que la reducción de jornada aumentará los costes y pide al Gobierno que se respete la interlocución social. + leer más
La reducción de jornada dificulta la negociación del convenio colectivo de las farmacias
Según afirman, FEFE se dispone a negociar para llegar a un equilibrio, velando por el interés de demandas como la disminución de gastos de facturación o el pago de las guardias obligatorias. + leer más
Infarma: Grupo Quatrium y FEFE refuerzan su compromiso con el sector farmacéutico
Grupo Quatrium y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) han anunciado una emocionante colaboración que marcará su presencia en el próximo Encuentro Europeo de la Farmacia, Infarma. + leer más
Los farmacéuticos abogan por la eliminación del cupón precito de los medicamentos
Los farmacéuticos exigen el cumplimiento de eliminar el cupón precito de los medicamentos, que ahorraría 40 millones de euros. + leer más
FEFE solicita al Secretario de Estado de Sanidad la implantación de la receta electrónica y la remuneración de las guardias obligatorias
Según afirman desde FEFE, la erradicación de las recetas médicas en papel fomentará el rol del farmacéutico en la adhesión a tratamientos y en la detección de reacciones adversas. De la misma forma, la remuneración de las guardias favorecerá la conciliación y potenciará el empleo. + leer más