I+D+I

El potencial de la cúrcuma para la recuperación muscular tras el ejercicio físico intenso

Un estudio llevado a cabo por el grupo epi4Health de la UOC ha destacado la asociación de la cúrcuma y la curcumina con mejores resultados en la capacidad antioxidante y la reducción del dolor muscular tras la práctica del ejercicio. Los expertos indican que es necesaria una ingesta de entre 1 y 4 gramos diarios en personas sanas para notar sus efectos beneficiosos.

Investigadores del grupo epi4Health de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) han destacado que la cúrcuma y sus derivados, como la curcumina, tienen potencial para reducir el daño muscular y la inflamación que se produce después de la práctica de ejercicio físico intenso, favoreciendo así la recuperación muscular. "La ingesta, antes ... + leer más


Artículos relacionados


Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico

Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más

Pautas alimenticias para maximizar el rendimiento físico

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional + leer más

El ejercicio físico puede ayudar a reducir el daño nervioso durante la quimioterapia

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es un efecto secundario común de algunos tratamientos contra el cáncer que puede causar dolor crónico y problemas de equilibrio en los pacientes. Sin embargo, la práctica de ejercicios específicos durante el período de quimioterapia puede prevenir en gran medida este daño nervioso, mejorando la calidad de vida y los resultados a largo plazo de los pacientes. + leer más

Cómo impacta el ejercicio físico en la capacidad de aprendizaje

Un catedrático de la UOC ha explicado que el ejercicio físico moderado, entre tres y cinco días a la semana, podría tener un papel importante y directo sobre las funciones cognitivas, ya que promueve el flujo sanguíneo y la formación de sinapsis. Así, las actividades aeróbicas se relacionan con una mejor atención, resolución de problemas y función ejecutiva. + leer más

Investigan sobre los efectos del ejercicio físico en el cáncer de mama metastásico

La prescripción de ejercicios aeróbicos y de resistencia supervisados ​​a pacientes con cáncer de mama metastásico puede reducir significativamente los efectos negativos derivados de la enfermedad y de su tratamiento, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de las afectadas. De ahí que recientes estudios recomienden integrarlos como parte de los cuidados de apoyo contra esta patología. + leer más

Beneficios cardiovasculares del ejercicio físico

Según un estudio las mujeres consiguen una mayor reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular realizando menos cantidad de actividad física que los hombres. En este sentido, el movimiento Corazón de Mujer organiza una nueva acción de #MueveTuCorazón alrededor del aquafitness. + leer más