Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias
La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos.
Bacterias conocidas como Enterobacteriaceae, entre las que se incluyen la Klebsiella pneumoniae, Shigella, E. coli y otras, suelen estar presente a niveles bajos como parte de un microbioma intestinal humano saludable. Por ejemplo, la Klebsiella pneumoniae puede causar neumonía, meningitis y otras infecciones. El alarmante aumento mundial de la resistencia ... + leer más
Artículos relacionados
Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias
La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más
Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas
La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más
La vitamina D estimula el crecimiento de bacterias intestinales involucradas en la defensa contra el cáncer
La vitamina D, al actuar sobre células epiteliales del intestino, podría inducir a ciertas bacterias a provocar inmunidad contra el cáncer, mejorando la respuesta a la inmunoterapia y ofreciendo potenciales posibilidades para prevenir o tratar tumores. + leer más
Nuevos descubrimientos revelan cómo las bacterias intestinales afectan a la vacunación contra el rotavirus
Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia han descubierto que la bacteria intestinal Clostridium perfringens puede obstaculizar la eficacia de la vacuna contra el rotavirus, según un estudio publicado en Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology. Estos resultados sugieren que la composición de la microbiota intestinal es un factor determinante en la respuesta inmunitaria a la vacunación. + leer más
Las dietas de sociedades no industrializadas podrían reducir el riesgo de algunas enfermedades crónicas
De acuerdo con las conclusiones de un estudio de la Universidad de Cork publicado en la revista `Cell', la industrialización ha tenido un fuerte impacto en el microbioma intestinal. De hecho, esta dieta logró una reducción del 17% en el colesterol malo, del 6% en el nivel de azúcar en sangre y del 14% en la proteína C reactiva, un marcador de inflamación y enfermedad cardíaca. + leer más
Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés
El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más