Un nuevo algoritmo basado en IA detecta trastornos del sueño con un 92% de precisión
Investigadores del Monte Sinaí han perfeccionado un sistema de aprendizaje automático para analizar movimientos durante el sueño REM, empleando cámaras 2D convencionales y alcanzando la mayor precisión hasta ahora para detectar el trastorno de conducta del sueño REM, un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas.
Un equipo de investigadores dirigido por el Monte Sinaí (Estados Unidos) ha mejorado un algoritmo basado en inteligencia artificial (IA) para analizar grabaciones de vídeo de pruebas clínicas del sueño, mejorando así la precisión del diagnóstico de un trastorno del sueño común que afecta a más de 80 millones de ... + leer más
Artículos relacionados
Crean un algoritmo basado en IA para distinguir subtipos de diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 afecta a más de 537 millones de adultos en todo el mundo, sin embargo, hay evidencia de que no todos los pacientes con esta patología son iguales, ya que hay diferentes fisiologías subyacentes que conducen a la enfermedad. Estas diferencias son consideradas importantes en el ámbito clínico, ya que, dependiendo del tipo que tenga el afectado, algunos tratamientos pueden funcionar mejor que otros. + leer más
Un nuevo algoritmo basado en IA detecta trastornos del sueño con un 92% de precisión
Investigadores del Monte Sinaí han perfeccionado un sistema de aprendizaje automático para analizar movimientos durante el sueño REM, empleando cámaras 2D convencionales y alcanzando la mayor precisión hasta ahora para detectar el trastorno de conducta del sueño REM, un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
Nuevos algoritmos para diferenciar con mayor precisión entre enfermedades neurodegenerativas
El hallazgo de biomarcadores que permiten distinguir de forma fiable entre enfermedades neurodegenerativas facilita un diagnóstico más temprano y preciso, y, al mismo tiempo, sirve de apoyo para el diseño de nuevas estrategias de tratamiento enfocadas hacia una medicina de precisión en este tipo de patologías. + leer más
La IA se muestra prometedora en la detección de osteoporosis
Los modelos de aprendizaje profundo han ganado terreno por su capacidad para imitar redes neuronales humanas y encontrar tendencias dentro de grandes conjuntos de datos sin estar programados específicamente para hacerlo. En este caso, se ha desarrollado un nuevo algoritmo de aprendizaje profundo para predecir el riesgo de osteoporosis. + leer más
Ofrecer soluciones personalizadas y ortoprotésicas desde las farmacias comunitarias
Las farmacias comunitarias, según Josep Arasa López, son un punto de referencia esencial para los pacientes con necesidades ortoprotésicas. Con la formación adecuada, los farmacéuticos pueden ayudar a mejorar la movilidad, prevenir caídas y facilitar tareas diarias. + leer más