I+D+I

El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias

La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma.

La rinitis alérgica y el asma son dos de las enfermedades crónicas de las vías respiratorias más comunes en los países occidentales y suponen una importante carga sanitaria y económica para la sociedad. En relación a la aparición de este tipo de patologías, múltiples estudios han demostrado que el bacterioma de las ... + leer más


Artículos relacionados


El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias

La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más

Un mayor conocimiento sobre el microbioma nasal podrían prevenir infecciones infantiles

Los bebés tienen un microbioma nasal diferente al resto de personas. Dicha variabilidad incide en la probabilidad de que estos patógenos puedan colonizar el tracto respiratorio superior y desde allí propagarse para causar infecciones. + leer más

Potencial vínculo entre quimioterapia, alteración del microbioma y deterioro cognitivo

Dado que los efectos secundarios de la quimioterapia regulados por el cerebro pueden estar relacionados mecánicamente con alteraciones en el sistema gastrointestinal, se investiga sobre la interrelación que puede existir entre microbiota, deterioro cognitivo y quimioterapia. + leer más

Arrojan luz sobre la conexión entre la disbiosis del microbioma y el cáncer oral

Una mejor comprensión de la conexión entre la disbiosis del microbioma bucal y el cáncer oral, que presenta un alto índice de mortalidad,  podría ayudar a los investigadores a desarrollar mejores herramientas terapéuticas y de diagnóstico. + leer más

Investigan los efectos de los fármacos sobre el microbioma intestinal

Comprender cómo los medicamentos afectan al microbioma intestinal puede ser de gran utilidad en el futuro, ya que este conocimiento puede resultar muy útil para adaptar las prescripciones y reducir los efectos secundarios de los fármacos. + leer más

Cómo influye la dieta en la salud del microbioma intestinal

Una investigación ha analizado las muestras de 21.561 personas de diferentes países y con diferentes tipos de dietas. Los resultados evidencian que los patrones dietéticos determinan los microbios necesarios para la digestión y la adquisición de estos directamente de los alimentos. Los datos se han publicado en la revista 'Nature Microbiology'. + leer más