I+D+I

El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia.

El encuentro de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH, por sus siglas en inglés) que se celebra estos días en la ciudad de San Diego (California) (EEUU) se ha convertido en un escenario único para conocer de primera mano avances relevantes en el campo de la hematología. Uno de ellos ... + leer más


Artículos relacionados


El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia. + leer más

A la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el control del tabaquismo

A medida que se acerca la fecha de 2030 para alcanzar la Meta 3a del Objetivo de Desarrollo Sostenible de fortalecer la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, la OMS considera crucial garantizar la plena alineación y preparación para avanzar en el control del tabaco. + leer más

Fumar durante el embarazo puede provocar un menor rendimiento académico de los hijos

Una revisión de estudios realizados en Estados Unidos ha señalado que la exposición prenatal al tabaquismo materno reduce el rendimiento académico. De la misma forma, el investigador principal ha querido recordar otros riesgos como un retraso del crecimiento y el desarrollo y defectos congénitos graves, así como problemas de salud mental y problemas de conducta. + leer más

La mayoría de fumadores no consiguen dejar este hábito sin ayuda profesional

Desde SEPAR avisan que la mayoría de los fumadores que han intentado dejar este hábito no lo han conseguido. No obstante, con ayuda especializada la cifra de éxito asciende hasta el 60%. Por ello, los profesionales advierten que es importante contar con los expertos de Atención Primaria para su deshabituación.    + leer más

Teva presenta la iniciativa `Miguelturra para dejar de fumar'

Se trata de una campaña de carácter cercano, amable y positivo que busca fomentar la concienciación para favorecer la deshabituación tabáquica a través de testimonios del pueblo de Miguelturra en Ciudad Real, el primero con espacios municipales libres de humo. El proyecto estará presente en las calles de Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla y Valencia. + leer más

Cuitvar®, el tratamiento de Teva para dejar de fumar

Cuitvar® actúa aliviando la ansiedad y el síndrome de abstinencia. Además, provoca una reducción del placer de los cigarrillos al fumar. Este tratamiento puede conseguirse en las farmacias bajo prescripción médica y con diferentes presentaciones. + leer más