I+D+I

Pruebas para localizar trastornos cromosómicos fetales podrían ser útiles como detectores de cáncer en embarazadas

El potencial de las pruebas de cfDNA para detectar cánceres maternos de forma temprana, incluso cuando no hay síntomas, ha sido, recientemente, destacado en una investigación realizada por investigadores del NIH (EEUU). Con ello podría abrirse una nueva vía para el diagnóstico precoz de las patologías cancerosas.

Una mayor investigación de los patrones de secuenciación de cfDNA podría ayudar a identificar un subgrupo de personas con resultados no declarables que podrían padecer cáncer según sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto ... + leer más


Artículos relacionados


Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

Los disruptores endocrinos y su impacto en la salud

Estas sustancias químicas son capaces de alterar el sistema hormonal humano, con efectos que pueden ir desde problemas de fertilidad hasta enfermedades graves como el cáncer. Los compuestos están presentes en el entorno cotidiano, como en el aire y los productos de consumo más comunes. + leer más

Expertos piden más investigación para mejorar la predicción de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y un problema de salud creciente en una sociedad que envejece. Afecta a varios millones de personas en Europa y en todo el mundo. + leer más

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos de la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más

Acercar la investigación sanitaria a las escuelas, el objetivo del programa del IIS Biogipuzkoa y Farmaindustria

La segunda edición de la jornada `Acercando la ciencia a las escuelas' busca que niños y adolescentes puedan tener contacto y conocer el proceso científico y regulatorio sobre el que se basa el desarrollo de nuevos fármacos. Igualmente, los profesionales han compartido su experiencia y han remarcado el valor de los ensayos clínicos.  + leer más

SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más