"Nuestro envejecimiento cutáneo no está determinado por nuestros genes, sino que en un 80 % tenemos la capacidad de controlarlo"
Por Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga.
Pasan los años y nos desagrada ver cómo nuestra piel envejece: aparecen las arrugas, las manchas y los capilares, que le dan un tono menos lustroso. "Son los años", solemos decir. Sin embargo, está demostrado que, a diferencia de lo que intuimos, el grueso del proceso de envejecimiento de nuestra ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan cómo mantener el sistema inmunológico más joven para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento
El deterioro de la inmunidad asociado con la edad se manifiesta en forma de desequilibrios en las células inmunitarias adaptativas e innatas, que se originan a partir del envejecimiento de las células madre que sustentan su regeneración. De ahí, el planteamiento de posibles intervenciones para retrasar el envejecimiento dirigidas a un subconjunto de células madre. + leer más
La terapia celular muestra su seguridad en un modelo de envejecimiento ovárico
Un nuevo estudio evalúa la eficacia y el potencial tumorigénico de células madre humanas aisladas de diversos tejidos. + leer más
Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas
La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más
Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico
La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más
Arrojan luz sobre el papel de la insulina en el control de calidad mitocondrial
La señalización defectuosa de la insulina es una característica distintiva de la diabetes y también se ha observado en el cerebro que un control de calidad mitocondrial ineficiente puede influir en enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de Alzheimer. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más