I+D+I

Nuevas pistas sobre los riesgos de los contaminantes interiores en los hogares para la salud humana

La exposición a contaminantes en interiores cuando se pasa mucho tiempo dentro de ellos puede provocar diferentes efectos sobre la salud, desde síntomas agudos a enfermedades crónicas. De ahí que expertos consideran muy importante entender que las partículas permanecerán en el aire durante bastante tiempo después de haber realizado tareas en el hogar como cocinar. Sus recomendaciones pasan por mantener una ventilación adecuada para evitar la acumulación de esta contaminación en interiores y  que dichos contaminantes se transporten y distribuyan por todos los espacios cercanos.

Muchas personas pasan más del 80%  de su tiempo en lugares interiores donde los efectos de una variedad de contaminantes constituye un importante problema de salud. En concreto, las actividades asociadas a cocinar alimentos son responsables de emisiones sustanciales tanto de material particulado (PM) como de compuestos orgánicos volátiles (VOC), ... + leer más


Artículos relacionados


Nuevas pistas sobre los riesgos de los contaminantes interiores en los hogares para la salud humana

La exposición a contaminantes en interiores cuando se pasa mucho tiempo dentro de ellos puede provocar diferentes efectos sobre la salud, desde síntomas agudos a enfermedades crónicas. De ahí que expertos consideran muy importante entender que las partículas permanecerán en el aire durante bastante tiempo después de haber realizado tareas en el hogar como cocinar. Sus recomendaciones pasan por mantener una ventilación adecuada para evitar la acumulación de esta contaminación en interiores y  que dichos contaminantes se transporten y distribuyan por todos los espacios cercanos. + leer más

La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma

Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas,  juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más

Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más

El frío, la contaminación y los hábitos del invierno agravan las alergias o el asma

La urticaria por frío es una reacción alérgica que como muchas otras presenta un empeoramiento de sus síntomas en invierno debido a factores como la calefacción o la contaminación ambiental. Para mitigar los efectos negativos, los especialistas dan algunas recomendaciones como ventilar los espacios cerrados durante al menos 10 minutos o mantener una temperatura y humedad adecuadas.   + leer más

Expertos aconsejan evitar la actividad física intensa en las horas de mayor radiación solar  

El 94% de la población está expuesta a niveles dañinos de contaminación del aire, según la OMS. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de los expertos que aseguran que es aconsejable evitar realizar actividad física intensa durantes las horas de mayor radiación solar para protegerse del ozono, que puede empeorar los síntomas de enfermedades como el asma o la bronquitis. + leer más

Alertan sobre residuos de medicamentos en el mar, dañinos para el medio ambiente y la salud

Desde la Fundación Eroski han pedido reducir el consumo de medicamentos en el día a día, a medida de los posible, para evitar su vertido en las aguas fecales. Además, instan a la población a depositar los medicamentos caducados en un punto SIGRE para que no acaben en el mar.  + leer más