FarmaIndustria recoge en su informe las claves del sector farmacéutico en términos de sostenibilidad, competencia y precios
FarmaIndustria ha llevado a cabo un reciente informe donde recoge las principales cifras de la industria y su impacto en el SNS. Los resultados obtenidos muestran una estabilidad en la inversión pública, el crecimiento de medicamentos a precio de genérico o el impacto de la inflación en el mercado hospitalario.
El reciente informe `La industria farmacéutica y su contexto en España 2024' recoge los principales datos del mercado farmacéutico en España y los encuadra en su incidencia en el Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta su evolución a lo largo de las últimas décadas. A continuación, se exponen algunas claves ... + leer más
Artículos relacionados
Estabilidad en la inversión pública en medicamentos, según un informe de Farmaindustria
El informe `La industria farmacéutica y su contexto en España 2024´ recoge algunas cifras relativas al sector sanitario procedentes de datos oficiales, publicaciones científicas y organismos relevantes. Los resultados indican un mantenimiento sostenido en inversión pública en medicamentos durante los últimos años en términos de PIB, reforzarndo la idea de sostenibilidad financiera a largo plazo. + leer más
FarmaIndustria recoge en su informe las claves del sector farmacéutico en términos de sostenibilidad, competencia y precios
FarmaIndustria ha llevado a cabo un reciente informe donde recoge las principales cifras de la industria y su impacto en el SNS. Los resultados obtenidos muestran una estabilidad en la inversión pública, el crecimiento de medicamentos a precio de genérico o el impacto de la inflación en el mercado hospitalario. + leer más
Un euro de gasto en medicamentos en farmacia incrementa la esperanza de vida 5,3 días
Farmaindustria defiende con datos el gran retorno social del medicamento innovador. España es el octavo país de la UE que más medicamentos produce en valor. Cada año, se invierten en España 22.000 millones de euros en medicamentos, lo que produce un ahorro de 14.200 millones en otras partidas presupuestarias. Por ejemplo, un euro de gasto en medicamentos en farmacia genera un ahorro de O,4 euros en pensiones de jubilación. Así lo apunta el informe 'Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España'. + leer más
El consumo de medicamentos a nivel nacional sube un 4,87% en comparación con 2023
De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el gasto farmacéutico alcanzó los 13.345 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento de más de 4 puntos con respecto al año anterior. Este incremento se ve reflejado en un mayor número de envases facturados, que crecieron un 3,14%, y en un ligero aumento del precio medio por receta, que pasó de 11,36 € a 11,55 €. + leer más
FEFE propone un precio mínimo de 3,5 euros en los medicamentos para evitar el desabastecimiento
En el marco de la consulta previa al borrador del RD de Precio y Financiación de Medicamentos, FEFE ha planteado que se excluyan del sistema de precios de referencia todos los medicamentos por debajo de un precio mínimo y se garantice para estos productos un margen mínimo. El objetivo es garantizar la rentabilidad de todos los actores, fomentar la libre competencia y proteger la disponibilidad de los medicamentos. + leer más
Farmamundi y Médicos del Mundo presentan una muestra sobre el acceso a la salud en Madrid
La exposición se inaugura el miércoles 15 de enero a las 17:00 horas en la Universidad Complutense de Madrid. Su objetivo es ofrecer un análisis sobre la percepción del personal sociosanitario acerca de las barreras para acceder a los servicios en la capital. + leer más