Los tratamientos prolongados para la hipertensión pueden afectar a la función renal
El sistema renina-angiotensina (RAS) desempeña un papel crucial en la regulación de la presión arterial, sin embargo, la estimulación excesiva de las células productoras de renina en el riñón por los posibles efectos de los inhibidores del RAS podría desembocar en una enfermedad vascular con consecuencias desfavorables.
La hipertensión arterial afecta a más de 1.300 millones de personas en todo el mundo. Esta afección obliga al corazón a trabajar da marchas forzadas lo cual puede provocar otros problemas graves, como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, daño renal y pérdida de la visión, entre otros. El sistema renina-angiotensina (RAS) ... + leer más
Artículos relacionados
Los tratamientos prolongados para la hipertensión pueden afectar a la función renal
El sistema renina-angiotensina (RAS) desempeña un papel crucial en la regulación de la presión arterial, sin embargo, la estimulación excesiva de las células productoras de renina en el riñón por los posibles efectos de los inhibidores del RAS podría desembocar en una enfermedad vascular con consecuencias desfavorables. + leer más
Exploran el potencial papel de la proteína CD47 para una regeneración osea eficaz
La CD47 es una proteína presente en casi todas las células humanas y ha sido relacionada con la regeneración tisular y la formación de vasos sanguíneos. Recientemente, se ha constatado el papel esencial de dicha proteína en la proliferación de células madre mesenquimales, un factor crucial para la reparación ósea eficaz. + leer más
Una sinergia farmacológica vence la radiorresistencia en un modelo de cáncer de mama triple negativo
El restablecimiento de la radiosensibilidad en el tumor se asocia a una robusta y duradera respuesta inmunológica, con la consiguiente reducción de la recurrencia. + leer más
Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea
Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos. + leer más
Arrojan luz sobre los efectos de la inmunoterapia en pacientes con inmunosenescencia
Comprender cómo los inhibidores del punto de control inmunitario revitalizan la vigilancia inmunitaria y aumentan las respuestas de las células T dirigidas al tumor en pacientes con inmunosenescencia sigue siendo un importante reto para la comunidad científica. Su abordaje podría contribuir a identificar oportunidades adicionales para la intervención terapéutica o mejorar la capacidad de selección de candidatos al tratamiento con dichos inhibidores. + leer más
Detectan un nuevo papel de las proteínas RAS mutantes en los cánceres más letales
Un reciente estudio ha revelado un nuevo mecanismo por el cual los genes RAS mutados contribuyen al cáncer, más allá de su función conocida en la señalización celular. El hallazgo muestra cómo el mutante RAS facilita la evaluación de proteínas que suprimen tumores, abriendo vías prometedoras para desarrollar tratamientos más efectivos contra tipos de cáncer como el de páncreas. + leer más