I+D+I

Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían dispararse en 2050

Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían incrementarse considerablemente para 2050, según los resultados de un reciente estudio sobre tipos de cáncer y sus efectos en 185 países. Los hallazgos ofrecen algunas de las principales claves para brindar prevención, diagnóstico y atención a esta patología en base a la evidencia científica.

Los esfuerzos mundiales de prevención y atención del cáncer han sufrido, a partir de la pandemia de 2020, una serie de interrupciones impulsadas por las consecuencias de la COVID-19, los conflictos armados persistentes, las prioridades cambiantes de financiación de la atención sanitaria y la crisis del coste de la vida, entre ... + leer más


Artículos relacionados


Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían dispararse en 2050

Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían incrementarse considerablemente para 2050, según los resultados de un reciente estudio sobre tipos de cáncer y sus efectos en 185 países. Los hallazgos ofrecen algunas de las principales claves para brindar prevención, diagnóstico y atención a esta patología en base a la evidencia científica. + leer más

La esperanza de vida aumentará casi 5 años en 2050

Los últimos hallazgos del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, publicados en The Lancet, pronostican que la esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2050. Así lo aseguran investigadores del El Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington (Estados Unidos). + leer más

Las superbacterias podrían acabar con la vida de unos 39 millones de personas en las próximas dos décadas

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) está considerada como una importante amenaza para la salud mundial que va incrementándose paulatinamente. Así, un reciente estudio hace sonar de nuevo las alarmas al precedir el posible fallecimiento de 39 millones de personas, a nivel mundial, en los próximos 25 años, por esta causa. + leer más

El uso regular de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas de alto riesgo

El consumo habitual de aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) y publicado en ´JAMA Oncology´. + leer más

Niños con cardiopatías y cáncer se enfrentan a más dificultades para superar su enfermedad

Si bien en los últimos años se observa una tendencia más positiva, la mortalidad posterior al diagnóstico de cáncer entre los niños con cardiopatía congénita sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación y las intervenciones para mejorar los resultados para este grupo vulnerable. + leer más

Hallan un mecanismo para predecir la resistencia a fármacos en bacterias

Las bacterias son propensas a deficiencias en una vía específica de reparación del ADN, una condición que se sabe que estimula mutaciones rápidas en ellas, lo que aumenta las probabilidades de que se desarrolle resistencia a los fármacos. De ahí la importancia de una administración adecuada a partir de diagnósticos precisos. + leer más