Un análisis de las proteínas presentes en la sangre podría predecir la mortalidad de las personas con EPOC
El estudio piloto que analiza la capacidad de predecir la mortalidad de las personas con EPOC ha sido publicado en la revista Cells. Se trata de un trabajo multicéntrico en el que han participado varios hospitales de toda España.
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que mueren, presentaban años antes un patrón en sangre de una treintena de proteínas que la diferenciaba del resto de personas con esta enfermedad. Esto les convierte en un buen predictor de mortalidad a largo plazo. Estas proteínas están relacionadas con el ... + leer más
Artículos relacionados
Un análisis de las proteínas presentes en la sangre podría predecir la mortalidad de las personas con EPOC
El estudio piloto que analiza la capacidad de predecir la mortalidad de las personas con EPOC ha sido publicado en la revista Cells. Se trata de un trabajo multicéntrico en el que han participado varios hospitales de toda España. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas
El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas. + leer más
Arrojan luz sobre la conexión entre la disbiosis del microbioma y el cáncer oral
Una mejor comprensión de la conexión entre la disbiosis del microbioma bucal y el cáncer oral, que presenta un alto índice de mortalidad, podría ayudar a los investigadores a desarrollar mejores herramientas terapéuticas y de diagnóstico. + leer más
El consumo diario de fruta podría proteger frente a la diabetes tipo 2
Los resultados, publicados en la revista Biomedicines, sugieren que la fruta influye en rutas metabólicas relacionadas con la glucosa y la insulina, lo que podría explicar la reducción del riesgo observada en individuos con este hábito alimentario. + leer más
La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas
Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más