I+D+I

Encuentran en los anticuerpos monoclonales una alternativa para combatir la resistencia antimicrobiana

El uso de anticuerpos monoclonales para el control de bacterias nosocomiales resistentes a fármacos podría aliviar la dependencia de antimicrobianos de amplio espectro para el tratamiento de infecciones cada vez más frecuentes a nivel hospitalario, debido a la expansión de agentes bacterianos que se está produciendo.

Los anticuerpos monoclonales son un área creciente de la medicina, comúnmente utilizados para tratar enfermedades como el cáncer y enfermedades autoinmunes. Por lo general, estos anticuerpos se desarrollan a partir de los anticuerpos de pacientes que se han recuperado de una infección o están diseñados para reconocer y atacar un ... + leer más


Artículos relacionados


El CGCOF celebra una sesión formativa sobre investigación en el cuidado farmacéutico del paciente trasplantado

La sesión formativa `JunTOS, investigación para el cuidado farmacéutico al paciente trasplantado' está dirigida a profesionales farmacéuticos interesados en el proyecto, aunque no sean investigadores del mismo. Tendrá lugar el 5 de febrero a las 15.30. + leer más

Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria

El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía.  + leer más

España apuesta por ensayos clínicos en AP para mejorar la competitividad y la salud pública

La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más

El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL

Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población.   + leer más

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos de la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más