La malnutrición afecta a cerca de un 50% de los pacientes hospitalizados
OMS/Europa ha abordado, recientemente, el riesgo que representa la malnutrición en pacientes hospitalizados, especialmente, con los grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores y las personas con enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes.Asimismo, destaca la relación coste-eficacia de la atención nutricional, entendiendo que la mejora de los resultados para los pacientes conlleva una reducción de los costes sanitarios a largo plazo.
La malnutrición asociada a enfermedades puede ser causada por casi cualquier patología aguda o crónica, incluidas las enfermedades no transmisibles (ENT). Actualmente, dicho trastorno puede afectar a cerca del 50% de los pacientes hospitalizados, según datos de OMS/Europa, desde donde se alerta del riesgo que se corre, especialmente, con los ... + leer más
Artículos relacionados
La malnutrición afecta a cerca de un 50% de los pacientes hospitalizados
OMS/Europa ha abordado, recientemente, el riesgo que representa la malnutrición en pacientes hospitalizados, especialmente, con los grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores y las personas con enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes.Asimismo, destaca la relación coste-eficacia de la atención nutricional, entendiendo que la mejora de los resultados para los pacientes conlleva una reducción de los costes sanitarios a largo plazo. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
ELA: recomendaciones alimentarias desde la farmacia
Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional + leer más
Hefame presenta un servicio digital para detectar el riesgo de diabetes en farmacias F+
Hefame impulsa la prevención de la diabetes tipo 2 en farmacias digitalizadas con un servicio que permite a los mayores de 40 años evaluar su riesgo de padecer la enfermedad a través del Test de Findrisc. Los resultados se envían directamente a la ficha de salud del paciente, y en caso de riesgo elevado, se ofrece un informe de derivación para el médico. + leer más
La FIP recomienda a los gobiernos que establezcan sistemas y procesos de regulación profesional para mejorar la PCI
Esta es una de las recomendaciones que ha publicado la FIP para poder fomentar una mejora en la atención al paciente en los diferentes entornos sanitarios. En general, la declaración política actualizada formula unas 37 recomendaciones de actuación para los gobiernos y los responsables políticos con el fin de mejorar la PCI. + leer más
El consejo farmacéutico, clave para un uso eficaz y seguro de los medicamentos
Desde antiinflamatorios hasta protectores gástricos o ansiolíticos, cada principio activo tiene unas recomendaciones específicas. El COF de Valladolid recuerda que no basta con seguir la dosis, ya que también hay que considerar el momento del día, los alimentos o el estilo de vida del paciente. + leer más