I+D+I

Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria

La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa, cada vez más, una seria amenaza para la salud pública mundial, no en vano, constituye la tercera causa de muerte en todo el mundo, con más de 3 millones de fallecimientos anuales. Si bien la EPOC puede presentarse a cualquier edad, generalmente, se diagnostica ... + leer más


Artículos relacionados


El frío, la contaminación y los hábitos del invierno agravan las alergias o el asma

La urticaria por frío es una reacción alérgica que como muchas otras presenta un empeoramiento de sus síntomas en invierno debido a factores como la calefacción o la contaminación ambiental. Para mitigar los efectos negativos, los especialistas dan algunas recomendaciones como ventilar los espacios cerrados durante al menos 10 minutos o mantener una temperatura y humedad adecuadas.   + leer más

La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas

Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más

El cambio climático y la contaminación favorecen la presencia de alérgenos durante todo el año

Farmacéuticos apuntan que la prevención y la educación de la población general es clave para poder gestionar las alergias. Por ello, desde Almirall, junto con la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, han lanzado Polen Control, una app que permite recibir información personalizada sobre los niveles polínicos de cada zona y que además, ofrece consejos y permite hacer un seguimiento de los síntomas. + leer más

Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial

Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más

Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más