I+D+I

Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria

La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa, cada vez más, una seria amenaza para la salud pública mundial, no en vano, constituye la tercera causa de muerte en todo el mundo, con más de 3 millones de fallecimientos anuales. Si bien la EPOC puede presentarse a cualquier edad, generalmente, se diagnostica ... + leer más


Artículos relacionados


Arrojan luz sobre el impacto de la exposición prolongada a la contaminación del aire en la salud respiratoria

La contaminación del aire provoca una inflamación persistente y estrés oxidativo en el sistema respiratorio. Estos procesos nocivos contribuyen al desarrollo y la exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, que pueden derivar en episodios de salud graves que van a requerir atención hospitalaria para los afectados. + leer más

El contacto habitual con espacios verdes puede reducir el riesgo de cáncer

Los espacios verdes alrededor de una vivienda a los que puedan acceder sus habitantes brindan a las personas la oportunidad de realizar más ejercicio físico, producir más vitamina D y/o pueden mitigar los efectos de la contaminación del aire y con ello, además, aminorar el riesgo de cáncer.   + leer más

La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma

Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas,  juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más

Un estudio confirma que las mascarillas quirúrgicas reducen el riesgo de presentar una infección respiratoria

El estudio ha concluido que usar mascarillas quirúrgicas en espacios públicos puede ayudar a prevenir la transmisión de infecciones respiratorias, junto a otras actitudes como evitar las multitudes o aislarse cuando se está enfermo. + leer más

`Almagro respira fuerte´, la iniciativa médico-farmacéutica para concienciar sobre las patologías pulmonares más prevalentes

La Plaza Mayor de Almagro, Ciudad Real, ha acogido una carpa de información sobre salud pulmonar con el objetivo de mejorar la concienciación de la comunidad y con ello favorecer la detección temprana y el manejo adecuado de las patologías. Los expertos indican la importancia de un enfoque interdisciplinar para poder abordar enfermedades como la EPOC, el asma o las infecciones respiratorias.  + leer más

El frío, la contaminación y los hábitos del invierno agravan las alergias o el asma

La urticaria por frío es una reacción alérgica que como muchas otras presenta un empeoramiento de sus síntomas en invierno debido a factores como la calefacción o la contaminación ambiental. Para mitigar los efectos negativos, los especialistas dan algunas recomendaciones como ventilar los espacios cerrados durante al menos 10 minutos o mantener una temperatura y humedad adecuadas.   + leer más