Farmacia comunitaria

El cambio climático aumentará el riesgo de contraer enfermedades por consumir alimentos crudos  

Según afirman desde un nuevo estudio publicado en una revista de la Sociedad Americana de Microbiología, la vía más común de infección de la `Salmonella´ ha sido a través de productos frescos contaminados.

El cambio climático aumentará el riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria por ´Salmonella enterica´, según un nuevo estudio publicado en ´Applied and Environmental Microbiology´, revista de la Sociedad Americana de Microbiología. En los últimos años la vía de infección más común ha sido el consumo de productos frescos contaminados, señalan. La ... + leer más


Artículos relacionados


El cambio climático aumentará el riesgo de contraer enfermedades por consumir alimentos crudos  

Según afirman desde un nuevo estudio publicado en una revista de la Sociedad Americana de Microbiología, la vía más común de infección de la `Salmonella´ ha sido a través de productos frescos contaminados. + leer más

El cambio climático amplifica el riesgo de la resistencia a los antimicrobianos

Hacer frente a esta amenaza, según expertos, requiere de liderazgo y compromisos políticos consistentes así como marcos de políticas y gobernanza globales y locales, junto a soluciones innovadoras basadas en evidencia procedente de One Health e investigación para adaptar procesos innovadores a los contextos de los países. + leer más

Vinculan ciertos tipos de dietas con enfermedades digestivas

Cada vez es mayor la evidencia científica de que patrones alimentarios poco saludables, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comidas rápidas, alcohol y bebidas azucaradas, presentan una relación preocupante con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. + leer más

En torno a la mitad de la dieta de los niños en España procede de alimentos ultraprocesados

Un equipo de investigación del URV en colaboración con el IISPV y el CIBEROBN ha analizado cómo afecta una dieta rica en ultraprocesados en niños de entre 3 y 6 años. Según las conclusiones, los que consumían más alimentos de este tipo tenían índices más altos de IMC, de azúcar en sangre y niveles más bajos de colesterol HDL en sangre. + leer más

Detectan posibles efectos anticancerígenos en los ácidos nucleicos presentes en algunos alimentos

Se ha podido comprobar que el consumo de ácidos nucleicos que se encuentran en los alimentos contribuye a reforzar el sistema inmunológico y previene ciertas enfermedades, además de servir de escudo ante posibles células cancerosas. Los nucleótidos y nucleósidos que resultan de la digestión de los ácidos son, en gran parte, responsables de estos efectos beneficiosos. + leer más

Preparación de alimentos para niños: consejos generales 

revista/149/infografia/infografia.zip + leer más