Un estudio confirma que las mascarillas quirúrgicas reducen el riesgo de presentar una infección respiratoria
El estudio ha concluido que usar mascarillas quirúrgicas en espacios públicos puede ayudar a prevenir la transmisión de infecciones respiratorias, junto a otras actitudes como evitar las multitudes o aislarse cuando se está enfermo.
A pesar de la asociación entre la obligatoriedad del uso de mascarillas y la reducción de las tasas de mortalidad durante la pandemia, el uso de mascarillas sigue siendo controvertido y muy politizado, y ahora un nuevo estudio noruego publicado en ´The BMJ´ ha concluido que el uso de una ... + leer más
Artículos relacionados
Una red mundial de investigación se enfrenta a las infecciones mortales por estreptococo A
El estreptococo del grupo A comúnmente causa dolor de garganta e infecciones de la piel en niños más pequeños pero, en ocasiones, también puede desencadenar sepsis y shock tóxico, ante lo cual inmunólogos de todo el mundo se han unido para investigar estos casos y darles solución. + leer más
Las compañías farmacéuticas miran de frente a los retos de las enfermedades oncológicas
El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más
La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico
La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos de la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más
La UE determina los obstáculos de la investigación de la combinación de medicamentos y dispositivos médicos
En un informe publicado por la Comisión Europea, recientemente, se han analizado los desafíos actuales a los que se enfrentan al realizar estudios combinados, que involucran medicamentos y dispositivos médicos, y las posibles formas de avanzar para racionalizar el panorama regulatorio. + leer más
Un estudio demuestra la eficacia de Emolienta Scalp para tratar el PPC
El estudio SCALP-PR 1 ha sido el primero a nivel nacional centrado en investigar el picor del cuero cabelludo que afecta a más del 40% de la población. Entre sus hallazgos muestra la eficacia de Emolienta Scalp al lograr aliviar el picor en un 91.5% de los casos. + leer más
El CGCOF celebra una sesión formativa sobre investigación en el cuidado farmacéutico del paciente trasplantado
La sesión formativa `JunTOS, investigación para el cuidado farmacéutico al paciente trasplantado' está dirigida a profesionales farmacéuticos interesados en el proyecto, aunque no sean investigadores del mismo. Tendrá lugar el 5 de febrero a las 15.30. + leer más