Un estudio relaciona el consumo excesivo de cafeína con el aumento de los problemas cardíacos
Un nuevo estudio presentado en el ACC ha revelado que beber más de 400 mg de cafeína a diario puede tener un impacto en la frecuencia cardíaca y en la presión arterial.
Desde el café hasta el té, las bebidas con cafeína son parte integrante de la rutina matutina en todo el mundo, pero estas populares bebidas pueden ser perjudiciales cuando se consumen en exceso. Según un nuevo estudio, presentado en el American College of Cardiology (ACC) Asia 2024 en Delhi (India), ... + leer más
Artículos relacionados
Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares
La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más
Las complicaciones por diabetes, mayores en varones
´Aunque los hombres con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones, en particular [enfermedades cardiovasculares], complicaciones renales y de las extremidades inferiores, las tasas de complicaciones son altas en ambos sexos´, señalan los autores de un estudio. + leer más
Recuperar las horas de sueño durante el fin de semana puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas
Según una investigación que se presentará en el Congreso de la ESC, los participantes del grupo con más sueño compensatorio tenían un 19% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, sin diferencias notables entre hombres y mujeres. + leer más
Un estudio relaciona el consumo excesivo de cafeína con el aumento de los problemas cardíacos
Un nuevo estudio presentado en el ACC ha revelado que beber más de 400 mg de cafeína a diario puede tener un impacto en la frecuencia cardíaca y en la presión arterial. + leer más
Dosis de actividad física breve e intensa pueden reducir el riesgo cardiovascular en mujeres de mediana edad
El ejercicio físico de alta intensidad o actividad física intermitente vigorosa podría ser una buena alternativa para mujeres de mediana edad que no realizan ejercicio estructurado y quieren proteger su salud cardiovascular. Según expertos, puede ser tan simple como incorporar, a lo largo de cada día, unos minutos de actividades como subir escaleras, subir una cuesta o caminar a paso rápido. + leer más
10.000 europeos mueren diariamente por enfermedades cardiovasculares
Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio para el año 2030 forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Abordar la hipertensión y reducir el consumo de sal en al menos un 25% es una de las formas más efectivas de alcanzar el ODS 3.4 y salvar unas 900 000 vidas de aquí a 2030. + leer más