El uso regular de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas de alto riesgo
El consumo habitual de aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) y publicado en ´JAMA Oncology´.
"Buscamos identificar a las personas que tienen más probabilidades de beneficiarse de la aspirina para facilitar estrategias de prevención más personalizadas", dice el coautor y director de Epidemiología del Mass General Cancer Center y director de Gastroenterología del Center for Young Adult Colorrectal Cancer del Massachusetts General Hospital (MGH), Andrew ... + leer más
Artículos relacionados
El uso regular de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas de alto riesgo
El consumo habitual de aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) y publicado en ´JAMA Oncology´. + leer más
Omeprazol para prevenir el daño gastrointestinal asociado al uso crónico de aspirina
Un estudio en un modelo animal y en pacientes revela la efectividad de este inhibidor de la bomba de protones, en un régimen de dosificación muy preciso. + leer más
Las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas a los medicamentos
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha lanzado, en el marco de la Estrategia Social de la Profesión, una campaña de concienciación a ciudadanos y a profesionales sobre las diferencias de sexo y género en salud. + leer más
Bayer celebra 125 años de innovación y sostenibilidad en Asturias
Desde su fundación en 1942, la planta de la empresa alemana en La Felguera ha sido clave en la producción del principio activo de la Aspirina®, un medicamento consumido por millones de personas en todo el mundo. La compañía ha reafirmado su apuesta por la descarbonización, digitalización y economía circular como pilares de su futuro. + leer más
Investigadores logran logrado cartografiar las interacciones de 144 sustancias activas
Utilizando un nuevo método, conocido como decryptE, los investigadores de la TUM han conseguido demostrar lo que sucede con las proteínas en las células mientras actúan los medicamentos. + leer más
Los errores más comunes en el manejo de la fiebre en niños y bebés
Tomar la temperatura con la mano, abrigar al menor o realizar baños de agua fría son algunos de los fallos más típicos que cometen los padres o cuidadores. No obstante, los médicos advierten de que este síntoma es útil, ya que funciona como indicador de enfermedad. Por ello, expertos del Hospital Gregorio Marañón ofrecen recomendaciones como no alternar antitérmicos o vigilar la temperatura ambiental. + leer más