Rocío Hernández Soto, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
Nacida en Irún (Guipúzcoa), en julio de 1971, es doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Pediatría y sus áreas específicas por la Universidad de Sevilla. Cuenta, además, con una amplia formación de postgrado en áreas de desarrollo directivo, urgencias y emergencias pediátricas y comunicación para profesionales sanitarios, y ha realizado el curso de liderazgo en salud pública de la OMS `WHO-ISPED Public Health Leadership Course´.
Su actividad profesional como directiva se encuentra vinculada al Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde 2007, como directora de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) del municipio sevillano de El Viso del Alcor. En 2008 desempeñaría este mismo cargo en La Algaba (Sevilla) durante dos años. En 2010 es nombrada ... + leer más
Artículos relacionados
Rocío Hernández Soto, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía
Nacida en Irún (Guipúzcoa), en julio de 1971, es doctora en Medicina y Cirugía y especialista en Pediatría y sus áreas específicas por la Universidad de Sevilla. Cuenta, además, con una amplia formación de postgrado en áreas de desarrollo directivo, urgencias y emergencias pediátricas y comunicación para profesionales sanitarios, y ha realizado el curso de liderazgo en salud pública de la OMS `WHO-ISPED Public Health Leadership Course´. + leer más
El CACOF reconoce al farmacéutico Manuel Pérez por su desempeño en el sector
El sevillano recibe la medalla de honor del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos por su trayectoria profesional y, entre otras cuestiones, por sus esfuerzos en la digitalización de los servicios colegiales y las farmacias andaluzas. + leer más
El COFSE y el ICOES se unen para mejorar la calidad de las prestaciones sanitarias en Sevilla
El convenio tiene contempladas varias actividades de colaboración para generar un espacio de asesoramiento mutuo donde se desarrollen materiales formativos. Ambos Colegios consideran que esta unión ejemplifica el compromiso con la atención sanitaria y esperan que sirva como precedente para futuros convenios en toda España. + leer más
Las farmacias de Sevilla se unen al proyecto LUCIA para la detección del cáncer de pulmón en personas sanas
El espacio de la farmacia, gracias a su accesibilidad y cercanía, es percibido como un punto estratégico para la difusión de información sobre detección temprana y prevención. Esta iniciativa internacional busca identificar factores de riesgo mediante la validación de técnicas innovadoras y no invasivas. + leer más
CEOFA interpone un recurso legal contra el SAS alegando daños económicos
La confederación ha decidido emitir la reclamación tras el resultado de la colaboración de CACOF y SAS para fomentar el uso de medicamentos genéricos. La medida adoptada obliga a las farmacias a abonar el 5% de su facturación de genéricos al SAS, una orden que desde la CEOFA consideran que implica una carga económica injusta. + leer más
El proyecto FarmaSoludable demuestra el papel de la farmacia comunitaria en la lucha contra el cáncer de piel
El proyecto de tesis, promovido por el HUCS y avalado por Saludable, tiene como objetivo evaluar la eficacia de la farmacia en la prevención del cáncer de piel. Los resultados muestran que, tras la formación de los farmacéuticos y el traslado de información a la población general, los participantes mejoraron los hábitos de fotoprotección, especialmente reduciendo la exposición solar durante las horas de mayor radiación. + leer más