I+D+I

Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas

El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas.

El sedentarismo entre la población va en aumento, y ya se considera un problema de salud pública importante ante el riesgo de mortalidad que conlleva, sobre todo, para personas con diabetes. Sobre ello han trabajado investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Columbia (EEUU), con la ... + leer más


Artículos relacionados


Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas

El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas. + leer más

Un estudio indica que mejorar los hábitos de salud puede retrasar el desarrollo de la diabetes  

Según un estudio publicado en la revista `PLOS Medicine´, las personas con un diagnóstico de prediabetes pueden reducir su riesgo de muerte a largo plazo manteniendo hábitos de vida saludables en la dieta y en el ejercicio.  + leer más

Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico

Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más

Mantener un estilo de vida saludable reduce un 59% la mortalidad tras un infarto

Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, el IIS-FDJ y la UAM han estudiado cómo mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y evitar el tabaco pueden jugar un papel importante en la protección de la salud cardiovascular. Los resultados se han publicado en la revista American Journal of Preventive Cardiology. + leer más

El ejercicio físico puede ayudar a reducir el daño nervioso durante la quimioterapia

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es un efecto secundario común de algunos tratamientos contra el cáncer que puede causar dolor crónico y problemas de equilibrio en los pacientes. Sin embargo, la práctica de ejercicios específicos durante el período de quimioterapia puede prevenir en gran medida este daño nervioso, mejorando la calidad de vida y los resultados a largo plazo de los pacientes. + leer más

Beneficios cardiovasculares del ejercicio físico

Según un estudio las mujeres consiguen una mayor reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular realizando menos cantidad de actividad física que los hombres. En este sentido, el movimiento Corazón de Mujer organiza una nueva acción de #MueveTuCorazón alrededor del aquafitness. + leer más