Se amplia el conocimientos sobre el impacto de las exposiciones ambientales combinadas en la salud metabólica desde la infancia
Los procesos fisiopatológicos relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas pueden comenzar en la infancia. Los metabolitos séricos, pequeños compuestos que se localizan en el organismo como producto del metabolismo, pueden reflejar estos cambios tempranos antes de la aparición clínica de enfermedades cardiometabólicas. Al respecto, el avance de la metabolómica permite mediciones cada vez más precisas de dichos metabolitos.
El avance de la metabolómica proporciona una importante plataforma para investigar sobre los efectos metabólicos, que puede ayudar a facilitar la identificación de exposiciones ambientales y de estilo de vida clave y dilucidar los mecanismos biológicos subyacentes a su papel en la salud cardiometabólica desde la infancia. Partiendo de que el ... + leer más
Artículos relacionados
Se amplia el conocimientos sobre el impacto de las exposiciones ambientales combinadas en la salud metabólica desde la infancia
Los procesos fisiopatológicos relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas pueden comenzar en la infancia. Los metabolitos séricos, pequeños compuestos que se localizan en el organismo como producto del metabolismo, pueden reflejar estos cambios tempranos antes de la aparición clínica de enfermedades cardiometabólicas. Al respecto, el avance de la metabolómica permite mediciones cada vez más precisas de dichos metabolitos. + leer más
Revertir el efecto perjudicial de la dislipemia en la niñez puede salvar vidas
Las intervenciones para prevenir y reducir la dislipemia en la infancia y juventud pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas prematuras posteriores. En estas etapas, por tanto, el asesoramiento dietético es fundamental para reducir casi a la mitad las probabilidades de mantener niveles altos de colesterol "malo" en la edad adulta. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más
Reducir el consumo de alcohol es bueno frente al riesgo de enfermedad arterial periférica
La prevalencia mundial de la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores puede alcanzar hasta el 12%, considerándose factores clave el envejecimiento, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la dislipidemia y la hipertensión. Actualmente, también se estudia la posible asociación entre esta patología y el consumo de alcohol. + leer más
Abogan por la necesidad de un cambio en el abordaje del dolor de espalda
La integración de un apoyo al estilo de vida en el tratamiento del dolor de espalda, tal como han planteado algunos expertos, podría reducir la discapacidad que provoca este trastorno y que expone a los afectados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas. + leer más
Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial
Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más