I+D+I

La supresión de células senescentes podría beneficiar en ciertos tipos de cáncer

Las células senescentes, como se denominan a las han dejado de dividirse y contribuyen a la inflamación crónica, pueden incidir en la respuesta del sistema inmunológico y crear un entorno que favorece el crecimiento descontrolado de los tumores. Entender cómo estas células interactúan con el sistema inmunológico y con los diferentes tipos de cáncer es esencial para desarrollar terapias más efectivas.  

Dos estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU), centrados en cánceres de mama y de páncreas, y publicados en la revista ´Cancer Discovery´ sugieren que unos tipos específicos de células senescentes (células que han dejado de dividirse y que impulsan la inflamación) ... + leer más


Artículos relacionados


La supresión de células senescentes podría beneficiar en ciertos tipos de cáncer

Las células senescentes, como se denominan a las han dejado de dividirse y contribuyen a la inflamación crónica, pueden incidir en la respuesta del sistema inmunológico y crear un entorno que favorece el crecimiento descontrolado de los tumores. Entender cómo estas células interactúan con el sistema inmunológico y con los diferentes tipos de cáncer es esencial para desarrollar terapias más efectivas.   + leer más

Avanzan en el conocimiento de los estados de las células B en diferentes tipos de cáncer

Las células B desempeñan múltiples funciones, principalmente a través de su capacidad de diferenciarse en células plasmáticas para producir anticuerpos, y, a su vez, varían espaciotemporalmente entre los distintos tipos de cáncer. De ahí que avanzar en el conocimiento de los estados de diferenciación de las células B en diversos tipos de cáncer puede resultar prometedor para mejorar la respuesta inmunoterapéutica. + leer más

Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más

Identifican mecanismos moleculares que permiten a ciertas células T reconocer múltiples variantes de la gripe

¿Qué pasaría si el sistema inmunológico pudiera reconocer una gama más amplia de virus de la gripe y ofrecer una protección más duradera? La inmunidad de células T CD8 + específica del virus representan, al respecto, un enfoque prometedor para vacunas ampliamente reactivas cruzadas que brindan inmunidad protectora y, con ello,  prevenir enfermedades potencialmente mortales, especialmente en grupos de alto riesgo. + leer más

Enfoque innovador para administrar reguladores de células T directamente a las zonas afectadas por alopecia areata

En situaciones como la producida por la alopecia areata, las células especializadas conocidas como células T reguladoras no logran proteger los folículos pilosos. En este contexto, la comunidad científica busca nuevos enfoques más específicos y seguros que permitan avances significativos no solo para este trastorno sino también para otras enfermedades autoinmunitarias de la piel. + leer más

Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales

Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria. + leer más