Detectan complicaciones del Zika relacionadas con el embarazo que suelen pasar desapercibidas
Los estudios sobre la infección por el virus del Zika suelen centrarse en lo que ocurre con los niños que nacieron con afecciones físicas visibles, como microcefalia o complicaciones neurológicas. Sin embargo, en estudios recientes se ha podido observar una serie de problemas relacionados con el sistema inmunológico que pueden pasarse por alto.
La infección congénita por el virus del Zika (ZIKV) provoca graves anomalías en los recién nacidos, sin embargo, hasta ahora, no se conoce bien su impacto a largo plazo en la inmunidad infantil. De ello se ocupa un reciente estudio elaborado por científicos de la Clínica Cleveland de Ohio (EEUU) que ... + leer más
Artículos relacionados
Detectan complicaciones del Zika relacionadas con el embarazo que suelen pasar desapercibidas
Los estudios sobre la infección por el virus del Zika suelen centrarse en lo que ocurre con los niños que nacieron con afecciones físicas visibles, como microcefalia o complicaciones neurológicas. Sin embargo, en estudios recientes se ha podido observar una serie de problemas relacionados con el sistema inmunológico que pueden pasarse por alto. + leer más
El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma
Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más
Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño
La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más
Encuentran un mecanismo de defensa contra la gripe que se activa en la cavidad nasal durante el embarazo
La envidencia científica constata que el embarazo comprende períodos de transición de distintos estados inmunológicos involucrados en cada trimestre de gestación. Además, la susceptibilidad a una infección grave no es uniforme en toda la población de mujeres embarazadas, sino que puede depender de la inmunidad individual y de la capacidad de disponer de un mecanismo de defensa del huésped de las vías respiratorias superiores. + leer más
Un aumento de peso en el inicio del embarazo puede producir una acumulación de grasa fetal
El aumento de peso durante los primeros meses de embarazo es un factor de riesgo potencialmente modificable. Un control adecuado de la gestante puede contribuir a prevenir, fundamentalmente, el incremento del tamaño fetal así como el de las primeras etapas de la vida, con el fin de evitar la obesidad en la edad adulta. + leer más
Combatir el riesgo de eccemas manteniendo unos niveles de vitamina D altos
La prevalencia de la deficiencia de vitamina D puede ser de hasta el 75 por ciento en adultos, incluso en países del sur de Europa donde las horas de luz solar son abundantes. + leer más