Ana María Lajusticia celebra 100 años centrada en la innovación en salud y nutrición
Una exposición en L´illa Diagonal conmemora el legado de Ana María Lajusticia, destacando su contribución pionera en el uso del magnesio como complemento alimentario. Estará disponible desde el 22 hasta el 28 de julio.
Ana María Lajusticia, química y científica pionera en introducir el magnesio como complemento alimentario, cumple 100 años. Ana María Lajusticia nació en Bilbao el 26 de julio de 1924. En 1947 se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Caminó entre las primeras promociones de mujeres químicas ... + leer más
Artículos relacionados
San Sebastián acoge la exposición que recrea la botica de la primera vuelta al mundo
La muestra "La botica en la expedición de Magallanes y Elcano" llega por primera vez a Euskadi de la mano del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), dentro de las actividades organizadas con motivo de su 125 aniversario. + leer más
Estudian el impacto de la exposición al ozono en la salud cardiovascular
Tan solo una breve exposición a niveles elevados de ozono repercute en la saturación de oxígeno en sangre e induce a la hipoxia y a la rigidez arterial, por lo que este vínculo está considerado por expertos como un grave riesgo para la salud de la población a nivel mundial. + leer más
La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas
Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más
La exposición al ozono empeora el asma
Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones. + leer más
La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma
Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas, juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más
Solo el 21% de los jóvenes prioriza evitar la exposición solar para prevenir el cáncer de piel
Según un estudio de la SAFE, el 74% de los niños y el 79% de los adultos se exponen al sol en las horas de mayor radiación. Por ello, enfatizan desde Pierre Fabre la necesidad de relizar campañas concienciación para reducir los casos de cáncer de piel. + leer más