I+D+I

La contaminación del aire debe incluirse en la evaluación de riesgos cardiooncológicos de pacientes con cáncer

La exposición a la contaminación del aire entraña múltiples factores de riesgo comunes compartidos tanto por el cáncer como por las enfermedades cardiovasculares, incluidas las vías inflamatorias y de estrés oxidativo. Incluso, la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación puede afectar tempranamente a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer.

Las terapias avanzadas han logrado prolongar la vida de muchos pacientes con cáncer; sin embargo, los supervivientes suelen mostrar peor calidad de vida, motivado, sobre todo, por  problemas de salud crónicos, incluidas enfermedades cardiovasculares. Si bien la contaminación del aire ha sido reconocida como un factor de riesgo importante tanto para ... + leer más


Artículos relacionados


La contaminación del aire debe incluirse en la evaluación de riesgos cardiooncológicos de pacientes con cáncer

La exposición a la contaminación del aire entraña múltiples factores de riesgo comunes compartidos tanto por el cáncer como por las enfermedades cardiovasculares, incluidas las vías inflamatorias y de estrés oxidativo. Incluso, la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación puede afectar tempranamente a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer. + leer más

La evaluación del riesgo poligénico es necesaria en el cáncer colorrectar

Una amplia información sobre el riesgo genético del cáncer de colon podría ayudar a identificar a personas de alto riesgo y beneficiarse de un seguimiento precoz ante esta posible patología. + leer más

Revelado el papel de la esclerotina en la salud cardiovascular de los pacientes de diabetes tipo 2

Un estudio ha revelado hallazgos significativos sobre el papel de la esclerostina en la protección contra la aterosclerosis en pacientes con diabetes tipo 2. + leer más

Calcular el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2

Se ha conseguido en el proyecto SCORE2-Diabetes desarrollado en cuatro regiones de Europa, con la participación del IDIAPJGol y el CIBERDEM. + leer más

El consumo de pescado azul reduce el riesgo cardiovascular

Comer pescado graso disminuye el índice lipofílico, que se considera un marcador de la fluidez de la membrana celular, y un índice lipofílico bajo indica una mejor fluidez de la membrana. + leer más

Reducir el peso en pacientes diabéticos también reduce el riesgo de enfermedad renal y cardiovascular

Si bien varios ensayos han demostrado que una pérdida sustancial de peso mediante la dieta y el estilo de vida puede revertir la diabetes tipo 2, una nueva investigación se encuentra entre las primeras en demostrar el impacto posterior de remisión de los resultados cardiovasculares. + leer más