Farmacia comunitaria

El COF de Almería destaca la importancia del tratamiento de la migraña

El COF de Almería ha organizado, en colaboración con Pfizer, una nueva jornada formativa para señalar la necesidad de tratar correctamente la migraña, ya que es una enfermedad que afecta en torno a un 15% de la población general. 

La nueva jornada formativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería, desarrollada en esta ocasión con la colaboración de Pfizer, ha puesto el foco en esta ocasión en la migraña y su tratamiento. Una enfermedad que afecta ya en torno a un 12-15% de la población y que tiene en ... + leer más


Artículos relacionados


El COF de Almería destaca la importancia del tratamiento de la migraña

El COF de Almería ha organizado, en colaboración con Pfizer, una nueva jornada formativa para señalar la necesidad de tratar correctamente la migraña, ya que es una enfermedad que afecta en torno a un 15% de la población general.  + leer más

La dieta mediterránea antes del diagnóstico del cáncer de mama mejora la prognosis

El beneficio sobre la supervivencia se mantiene en las pacientes postmenopáusicas y es incluso mayor en la enfermedad metastásica. + leer más

Emylif®, riluzol en película bucodispersable para pacientes con ELA, disponible en España

Permite a los pacientes con ELA la continuidad del tratamiento con riluzol que necesitan, evitando un cambio de formulación con la progresión de la enfermedad. + leer más

Brazikumab es un tratamiento seguro a largo plazo en la enfermedad de Crohn

Los datos de un nuevo ensayo confirman la buena tolerabilidad de este agente biológico, en pacientes con enfermedad leve o moderada. + leer más

Grandes desafíos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca afecta a individuos predispuestos genéticamente, en los que el gluten presente en ciertas harinas desencadena una reacción inmunológica alterada que daña la mucosa del intestino delgado. + leer más

Se aprueba el uso de empagliflozina en el tratamiento de adultos con enfermedad renal crónica

Esta aprobación tiene el potencial de mejorar el tratamiento de las más de 47 millones de personas en la Unión Europea que padecen ERC, así como de ayudar a aliviar la carga de los sistemas sanitarios al reducir el riesgo de hospitalización por todas las causas de las personas con ERC. + leer más