Legislación

Los problemas en las farmacias españolas que no se podrán resolver desde Europa

Enrique Granada, editor del Observatorio del Medicamento, ha realizado un comunicado donde relata cuáles son los cambios que podrían implementar desde Europa y cuáles dependen más de la legislación nacional o autonómica.

Enrique Granda, editor del Observatorio del Medicamento dedica su comentario a lo que puede hacer Europa en favor de la farmacia comunitaria y la conclusión que se extrae es que en los temas más acuciantes (vacunación, retribución de las guardias, dispensación de medicamentos de emergencia sin receta, deducciones y descuentos) ... + leer más


Artículos relacionados


Los problemas en las farmacias españolas que no se podrán resolver desde Europa

Enrique Granada, editor del Observatorio del Medicamento, ha realizado un comunicado donde relata cuáles son los cambios que podrían implementar desde Europa y cuáles dependen más de la legislación nacional o autonómica. + leer más

La reducción de jornada dificulta la negociación del convenio colectivo de las farmacias

Según afirman, FEFE se dispone a negociar para llegar a un equilibrio, velando por el interés de demandas como la disminución de gastos de facturación o el pago de las guardias obligatorias.    + leer más

Diez miembros de Medicines for Europe emprenden acciones legales contra la directiva del tratamiento de aguas de la UE

Ante la preocupación de que la medida pueda poner en peligro la disponibilidad de medicamentos esenciales y aumentar los costos para los pacientes, la entidad se ha propuesto proteger el acceso a tratamientos esenciales para los ciudadanos europeos. + leer más

En Italia, se paga el servicio profesional del farmacéutico, no el propio fármaco

Los modelos farmacéuticos de España, Italia y Portugal se analizan en la II Edición de la Jornada de AdefarmaWork. También lo que supone la venta online. La mayoría de los portugueses prefiere vacunarse en las farmacias. Una de las principales características del modelo español es el binomio propiedad y titularidad. + leer más

Asefarma destaca la principales novedades jurídicas llevadas a cabo en el 2024

Desde la asesoría han querido poner en valor algunos de los hitos jurídicos que cambiaron durante el curso del año pasado como la publicación del decreto 49/2024 en Castilla-La Mancha o el concurso público de nuevas aperturas en las Islas Baleares. La abogada Mireia de María asegura que el 2024 "destaca por el esfuerzo conjunto de administraciones públicas y profesionales para adaptar el marco normativo a las demandas de un sistema de salud en constante evolución". + leer más

"Valencia ha estado en el centro de la profesión farmacéutica"

Uno de los principales hitos, en la Comunidad Valenciana, es la gran unión de sus tres COF: el de Alicante, el de Castellón y el de Valencia. El Consejo de Colegios Oficiales Farmacéuticos de Valencia les da más fuerza para negociar y desarrollar programas, por ejemplo, en el ámbito de la salud pública. + leer más