I+D+I

Exploran nuevos factores potenciales que contribuyen a la resistencia al tratamiento en el cáncer de próstata

En el cáncer de próstata, las células cancerosas pueden desarrollar resistencia a ciertas terapias. Según hallazgos recientes, un mecanismo subyacente a dicha resistencia al tratamiento podría hallarse en la plasticidad de las células cancerosas.

El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres y la segunda causa más común de mortalidad por cáncer en esta población, en los países occidentales. Los andrógenos promueven el crecimiento del cáncer de próstata y puede tratarse con terapias de inhibición del receptor de andrógenos, especialmente ... + leer más


Artículos relacionados


Exploran nuevos factores potenciales que contribuyen a la resistencia al tratamiento en el cáncer de próstata

En el cáncer de próstata, las células cancerosas pueden desarrollar resistencia a ciertas terapias. Según hallazgos recientes, un mecanismo subyacente a dicha resistencia al tratamiento podría hallarse en la plasticidad de las células cancerosas. + leer más

JunTOS, una estrategia colaborativa para mejorar la adherencia y reducir el rechazo de trasplantes

El incumplimiento del tratamiento inmunosupresor afecta a casi uno de cada dos pacientes trasplantados de órgano sólido, aumentando el riesgo de rechazo y complicaciones. La XXI Jornada de la Farmacia Balear presentó el proyecto JunTOS, una iniciativa pionera para mejorar la adherencia a través del trabajo conjunto de farmacéuticos hospitalarios y comunitarios. + leer más

JunTOS para ser líderes en la implicación de la farmacia con el paciente trasplantado

La falta de adherencia a los tratamientos inmunosupresores es responsable del 36 % de los rechazos que se producen. Uno de cada dos trasplantados no consigue cumplir con su tratamiento. Arranca el proyecto JunTOS para mejorar la adherencia y evitar rechazo. El elevado número de medicamentos al día, la frecuencia con la que se tienen que tomar y la exactitud de las tomas es lo que hace que tenga mayor complejidad terapéutica. + leer más

Hallan un potenciador de la bioactividad de las células T y con eficacia cardioprotectora después de un infarto

Muchos afectados por un ataque cardíaco acaban sufriendo daño tisular cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada. Esto puede desencadenar inflamación, lo que debilita el corazón y aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca. Para paliar dicho daño se ha recurrido a una molécula de ARN conocida como BCYRN1 que podría ejercer un eficaz papel cardioprotector. + leer más

Relacionan la periodontitis con el empeoramiento de la salud del hígado

La alta prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad hepática crónica se debe, fundamentalmente, a malos hábitos de higiene bucal, uso de diuréticos y dificultades económicas. De ahí, la importancia de identificar y tratar la periodontitis con el fin de frenar su impacto en patologías del hígado. + leer más

La EMA rechaza comercializar Lecanemab para el Alzheimer por los efectos secundarios graves

El CHMP ha rechazado la comercialización de Lecanemab, uno de los fármacos que se consideraba como más prometedores para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras etapas del Alzheimer. Los expertos han considerado que sus efectos secundarios no compensaban los resultados obtenidos, ya que podía provocar hinchazón y posibles hemorragias en el cerebro de los pacientes. + leer más