Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada.
Científicos de la Universidad de Queensland han demostrado que los ratones de 18 meses, edad equivalente a 56 años en humanos, muestran signos de rejuvenecimiento en la microglía cerebral tras 21 días de ejercicio libre en una rueda giratoria. A las dos semanas de la finalización del periodo de actividad ... + leer más
Artículos relacionados
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer
Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más
El retraso de la fase del sueño REM podría ser un signo temprano de enfermedad de Alzheimer
Investigadores de la Universidad de California han publicado un estudio que afirma que si esta fase se retrasa o es insuficiente puede aumentar el cortisol, la hormona del estrés, y dañar el hipocampo del cerebro. "Los pacientes que toman ciertos antidepresivos y sedantes que reducen el sueño REM deberían hablar de ello con su médico, si les preocupa el Alzheimer", avisan. + leer más
Cuál es el papel del omega-3 en la neuroprotección y el funcionamiento cognitivo
Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada. + leer más
El dolor muscular crónico podría acelerar el envejecimiento cerebral
Pese a que todavía no se comprenden complentamente el mecanismo exacto de cómo impacta el dolor muscular crónico en el cerebro, las investigaciones llevadas a cabo, en la materia, indican que los marcadores inflamatorios asociados con el envejecimiento cerebral son más altos en los pacientes con este trastorno. + leer más
Descubren que el efecto beneficioso de la dieta cetogénica puede ser desencadenado por el ácido decanoico
La dieta cetogénica se utiliza ampliamente para tratar una variedad de enfermedades como la epilepsia. Sin embargo, su funcionamiento aún no está claro. Un estudio del Departamento de Ciencias Biológicas de Royal Holloway de la Universidad de Londres ha demostrado que el efecto beneficioso del ácido decanoico en la mejora del metabolismo energético no depende de la restricción de carbohidratos. + leer más