Suplementos con DHA en embarazadas

Por Antonio Gázquez y Elvira Larqué. Departamento de Fisiología (Universidad de Murcia) – Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).

El embarazo es un periodo especial con unos requerimientos nutricionales específicos. Los primeros 1.000 días de vida, desde la concepción hasta los dos años, son una etapa en la que la nutrición, junto con otros factores, va a jugar un papel determinante en la programación temprana de diversas enfermedades y ... + leer más


Artículos relacionados


La suplementación con un lípido endógeno mejora la cognición en un modelo de diabetes

La modulación del eje cerebro-intestinal subyace a los beneficios metabólicos y neurológicos del tratamiento, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Hay que incidir en la suplementación, en dar micronutrientes al cuerpo, para mejorar el sueño

El valor de una alimentación sana y equilibrada en el tratamiento y la prevención de las enfermedades son impulsadas en NutriCOFM, bajo el lema ´Alimentando la salud´. Cenar tarde es una de las cosas que hace que nos altere, los procesos del sueño están peleados con los de la digestión. + leer más

El estreñimiento en adultos: alimentación, suplementación y laxantes  

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional. + leer más

La suplementación con una combinación específica de cepas probióticas podría reducir la caída del cabello

Así lo afirma un estudio promovido por CNCE Innovación en colaboración con la UCAM y llevado a cabo por el Centro Dermatológico Estético de Alicante. De esta forma, se demuestra que VR6 PROBIOTICO es el único producto probiótico patentado y el único que ha demostrado clínicamente su utilidad en la reducción de la caída del cabello en pacientes con alopecia androgénica. + leer más

La suplementación nutricional reduce las complicaciones en pacientes mayores con fractura de cadera

En el marco del 64º Congreso de la SEGG, el estudio Irene demostró que la suplementación nutricional oral es clave para mejorar la recuperación en pacientes mayores con fractura de cadera. Los datos presentados subrayan la importancia de una intervención nutricional adecuada para reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más