I+D+I

Investigan sobre los efectos, a nivel cerebral, de la cafeína en personas con enfermedad de Parkinson

La cafeína es el psicoestimulante más consumido en todo el mundo. Su impacto en personas sintomáticas y  diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson no está del todo claro por lo que la comunidad científica investiga sobre los efectos de la modificación del sistema dopaminérgico nigroestriatal inducida por la cafeína en este tipo de pacientes.

El consumo prolongado de cafeína puede afectar a la función de la dopamina cerebral en pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, según sugiere un estudio dirigido por la Universidad de Turku y el Hospital Universitario de Turku (Finlandia). El trabajo, publicado en ´Annals of Neurology´  "es el primero que se ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre los efectos, a nivel cerebral, de la cafeína en personas con enfermedad de Parkinson

La cafeína es el psicoestimulante más consumido en todo el mundo. Su impacto en personas sintomáticas y  diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson no está del todo claro por lo que la comunidad científica investiga sobre los efectos de la modificación del sistema dopaminérgico nigroestriatal inducida por la cafeína en este tipo de pacientes. + leer más

Una neurotoxina natural reduce los síntomas del Parkinson en un modelo animal

Los múltiples mecanismos neuroprotectores observados en este modelo adjudican a este enfoque potencial profiláctico y terapéutico, según los autores. + leer más

Hallan una nueva conexión entre el sistema inmunológico y la enfermedad de Parkinson

La respuesta inmunitaria desempeña un papel importante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, partiendo de que la inflamación causada por un sistema inmunitario sobreexcitado puede desencadenar la formación de cuerpos de Lewy que muestran no solo proteínas mal plegadas como se creía anteriormente, sino también partes celulares adicionales. + leer más

Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson

La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más

Hallados posibles vínculos genéticos entre el Parkinson la enfermedad inflamatoria intestinal

Mutaciones en el gen LRRK2 parecen ejercer de nexo de unión entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el Parkinson, por lo que en las causas de ambas patologías estarían interviniendo ciertos factores genéticos compartidos. Ello podría cambiar drásticamente el enfoque hacia dichas afeciones y permitiría terapias dirigidas a ambas simultáneamente. + leer más

Un fármaco utilizado contra el Alzheimer podría ralentizar el deterioro cognitivo en la DCL

Un estudio publicado en ´Alzheimer´s & Dementia´ ha examinado los efectos a largo plazo de los ChEI y la memantina en comparación con la ausencia de tratamiento durante un máximo de diez años en 1.095 pacientes con DCL. + leer más