Farmacia asistencial

Falta de atención multidisciplinar y formación adecuada para tratar el dolor crónico        

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y siete millones lo padecen de forma intensa, según la SED. La artrosis es la principal causa, seguida por el dolor lumbar, cervical y la cefalea. Expertos denuncian la falta de atención adecuada y la dependencia excesiva de fármacos y aseguran que la formación de profesionales en el manejo de opioides es crucial para mejorar el tratamiento.  

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, 7 millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), ... + leer más


Artículos relacionados


Falta de atención multidisciplinar y formación adecuada para tratar el dolor crónico        

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y siete millones lo padecen de forma intensa, según la SED. La artrosis es la principal causa, seguida por el dolor lumbar, cervical y la cefalea. Expertos denuncian la falta de atención adecuada y la dependencia excesiva de fármacos y aseguran que la formación de profesionales en el manejo de opioides es crucial para mejorar el tratamiento.   + leer más

Migraña, segunda causa de discapacidad en el mundo

La migraña es la segunda causa de discapacidad en el mundo y la primera entre personas de entre 15 y 49 años. + leer más

Las dos caras de la terapia celular en la artrosis de rodilla

Un estudio pone de manifiesto el potencial condrodestructivo de las células madre mesenquimales expuestas al microentorno inflamatorio articular. + leer más

"Queremos aumentar y fomentar la visibilización del dolor crónico entre la sociedad y las profesiones sanitarias"

El dolor crónico constituye uno de los principales problemas de salud pública en España y presenta un destacado impacto en el bienestar y la calidad de vida de las personas que lo padecen, repercutiendo negativamente en el ámbito laboral, social, familiar y personal. + leer más

"El dolor crónico es la fuente de sufrimiento más importante de las personas"

Entre un 50 y 80% de la población mayor de 65 años presenta algún tipo de dolor en su día a día. El dolor crónico actualmente se considera una enfermedad; además, está infradiagnosticada y va a ser cada vez más prevalente. + leer más

Concienciar a la sociedad sobre cómo afrontar el dolor crónico

Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial. El dolor es una de las causas más comunes de consulta en Atención Primaria. Normalmente, es de carácter agudo, aunque el que más afecta a la calidad de vida y a nuestras actividades diarias es el de carácter crónico. Cuantificarlo es bastante complicado por la diversidad de manifestaciones que tiene. + leer más