I+D+I

Pro- y prebióticos reducen las complicaciones postquirúrgicas en el cáncer de páncreas

Un ensayo clínico pone de manifiesto los beneficios de esta sencilla intervención sobre la inflamación sistémica y la bacteriemia.

Científicos del Instituto de Investigación Theodor Bilharz han establecido que la suplementación con una mezcla de lactobacilos, estreptococos, bifidobacterias e inulina reduce significativamente la producción sistémica de citoquinas proinflamatorias en la fase postoperativa de la cirugía de resección en el cáncer de páncreas. El tratamiento consistió en la toma oral ... + leer más


Artículos relacionados


Pro- y prebióticos reducen las complicaciones postquirúrgicas en el cáncer de páncreas

Un ensayo clínico pone de manifiesto los beneficios de esta sencilla intervención sobre la inflamación sistémica y la bacteriemia. + leer más

Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico

Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más

Investigan si la inmunoterapia preoperatoria puede favorecer la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello

Definir los estados basales de los linfocitos T CD8 asociados con la respuesta a la inmunoterapia in vitro puede proporcionar biomarcadores potenciales que podrían desempeñar un papel crucial en la adaptación de dicha inmunoterapia a perfiles específicos de pacientes. + leer más

Inmunicaps, el tratamiento antiviral y antioxidante que actúa en 48 horas

PROTERGEN ha lanzado Inmunicaps, un complemento alimenticio desarrollado por los laboratorios farmacéuticos de AREAFAR y que combate las nuevas variantes del virus a la vez que aumenta las defensas. + leer más

Exploran nuevas terapias para enfermedades inflamatorias intestinales

La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática colestásica inmunomediada altamente asociada con inflamación intestinal en, aproximadamente, el 70% de los pacientes, que actualmente carece de un tratamiento médico efectivo. Al respecto, un reciente estudio llevado a cabo por científicos austríacos demuestra la acción antiinflamatoria de un ácido biliar con resultados prometedores para el tratamiento de esta patología. + leer más

Descifran los mecanismos que utiliza el cerebro para la percepción del dolor 

La comunidad científica ha realizado intensos esfuerzos, en los últimos años para identificar biomarcadores neuronales selectivos sobre la percepción del dolor con el fin de poder realizar una evaluación precisa y administrar el tratamiento más adecuado. Al respecto, se apunta al papel que podrían tener las oscilaciones gamma evocadas por estímulos nociceptivos en relación a dicha percepción del dolor.   + leer más