I+D+I

Hallados posibles vínculos genéticos entre el Parkinson la enfermedad inflamatoria intestinal

Mutaciones en el gen LRRK2 parecen ejercer de nexo de unión entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el Parkinson, por lo que en las causas de ambas patologías estarían interviniendo ciertos factores genéticos compartidos. Ello podría cambiar drásticamente el enfoque hacia dichas afeciones y permitiría terapias dirigidas a ambas simultáneamente.

Mientras que la enfermedad de Parkinson (EP) representa uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes caracterizado por bradicinesia, rigidez, temblor en reposo e inestabilidad postural, entre otros síntomas, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas que afectan, principalmente, al tracto gastrointestinal, incluidas la enfermedad de Crohn ... + leer más


Artículos relacionados


Vinculan la genética con mayor riesgo de enfermedad diverticular del intestino

Se ha podido comprobar, mediante estudios recientes, que la enfermedad diverticular es altamente hereditaria, con cerca de 150 factores genéticos relacionados con la misma. + leer más

Un estudio de la genética de la pericarditis ofrece datos sobre un fármaco aprobado recientemente

La investigación ha descubierto variantes de secuencia que protegen contra la pericarditis en un locus genómico que codifica las citocinas inmunitarias interleucina-1. + leer más

Arrojan luz sobre la compleja dinámica genética que subyace a las infecciones graves por superbacterias

Si bien los factores del paciente son críticos para determinar los riesgos de mortalidad, genes específicos están relacionados con la resistencia a los antibióticos junto con la capacidad de la bacteria para permanecer en la sangre. + leer más

Genética y fuerza muscular, aliadas de la longevidad

A pesar de los considerables avances en la investigación relacionada con la fuerza muscular del cuerpo humano, los aspectos genéticos de la misma aún no se comprenden completamente y podrían desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable. + leer más