I+D+I

Vínculo entre una alimentación rica en grasas saturadas y el desarrollo del Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad.

Consumir habitualmente una dieta alta en grasas y calorías tiene una relación directa con la obesidad y la diabetes tipo 2 y, ahora, un equipo investigador liderado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el mecanismo que relaciona el hecho de consumir esta alimentación con el Alzheimer. La investigación, ... + leer más


Artículos relacionados


Un ótpimo control de la diabetes para prevenir la demencia

Debería ser posible reducir el riesgo de Alzheimer manteniendo la diabetes bien controlada o evitándola en primer lugar. + leer más

La medición de biomarcadores de neurodegeneración en jóvenes con diabetes puede dar pistas sobre el riesgo de deterioro cognitivo posterior

La enfermedad de Alzheimer suele estar asociada a la vejez, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que determinados factores en población joven pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. + leer más

Vínculo entre una alimentación rica en grasas saturadas y el desarrollo del Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

La fructosa podría acelerar la obesidad y otras patologías metabólicas y endocrinas

El metabolismo excesivo de la fructosa podría explicar no solo su aportación a la obesidad, sino también a las epidemias de diabetes, hipertensión y enfermedad del hígado graso no alcohólico, entre otras patologías. + leer más

Asocian un biomarcador lipídico con el declive cognitivo en la diabetes de tipo 2

Un estudio apunta a la apolipoproteína A1 como factor de riesgo independiente, con potencial en el diagnóstico de los pacientes que ya están experimentando pérdida cognitiva. + leer más

Los beneficios del ácido ursodeoxicólico en la diabetes de tipo 2

El tratamiento oral mejora algunos parámetros metabólicos y marcadores de estrés oxidativo, apoyando su potencial uso como terapia adjunta. + leer más