I+D+I

La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

la-terapia-con-proteinas-sinapticas-ofrece-beneficio-en-un-modelo-de-alzheimer

Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo.

Científicos del Instituto de Desórdenes Cerebrales de Pekín han diseñado una potencial terapia contra el Alzheimer, basada en vesículas extracelulares (VEs) cargadas con el ARN de las proteínas sinápticas GAP43 y SNAP25 y ... + leer más


Artículos relacionados


Crece la relevancia de la microbiota intestinal en los enfoques terapéuticos en el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el potencial de regímenes terapéuticos basados en el trasplante fecal a tiempos y dosificaciones específicos. + leer más

El retraso de la fase del sueño REM podría ser un signo temprano de enfermedad de Alzheimer

Lola hanging out in the beach

Investigadores de la Universidad de California han publicado un estudio que afirma que si esta fase se retrasa o es insuficiente puede aumentar el cortisol, la hormona del estrés, y dañar el hipocampo del cerebro. "Los pacientes que toman ciertos antidepresivos y sedantes que reducen el sueño REM deberían hablar de ello con su médico, si les preocupa el Alzheimer", avisan. + leer más

El déficit de vitamina K puede puede poner en riesgo la salud cerebral

Además de sus importantes funciones en la coagulación sanguínea y en la formación ósea, cada vez hay mayor evidencia de que la vitamina K contribuye a la función cerebral. Por tanto, una ingesta baja de dicha vitamina en la dieta, que es más frecuente de lo que parece entre la población adulta, podría tener efectos relacionados con el deterioro cognitivo en edades avanzadas. + leer más

Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva

Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más

Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico

Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más

Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia

Cada vez  son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más