I+D+I

Una dieta variada ayuda a controlar los síntomas en el síndrome del intestino irritable

Se ha podido qie la dieta desempeña un papel central en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII). Pacientes afectados reconocen un mayor alivio de los síntomas después de un adecuado ajuste dietético.

El síndrome del intestino irritable (SII) se trata de un trastorno caracterizado por dolor abdominal, gases e hinchazón abdominal, diarrea y estreñimiento, en diversas combinaciones y con distintos grados de gravedad. Su tratamiento suele incluir consejos dietéticos, como ingerir pequeñas cantidades de comida y frecuentes, así como evitar la ingesta excesiva ... + leer más


Artículos relacionados


Una dieta variada ayuda a controlar los síntomas en el síndrome del intestino irritable

Se ha podido qie la dieta desempeña un papel central en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII). Pacientes afectados reconocen un mayor alivio de los síntomas después de un adecuado ajuste dietético. + leer más

Recupera el bienestar intestinal con GELSECTAN®

GELSECTAN® ayuda a aliviar los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable (SII) y a mejorar la salud digestiva. + leer más

Síndrome del Intestino Irritable: la investigación demuestra que las sustancias naturales protegen la mucosa intestinal

Se trata de uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes, que se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados. En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome con una acción fisiológica y no farmacológica. + leer más

Esenciales en el tratamiento del SII en menores

En España, los trastornos funcionales digestivos tienen una prevalencia estimada del 32,4% entre la población menor de 16 años y el "dolor abdominal" supone hasta un 24% de las consultas en Gastroenterología Pediátrica. + leer más

Una dieta baja en FODMAP para aliviar los síntomas del SIBO   

Nutricionistas han destacado que para conseguir un alivio sintomático y eliminar el crecimiento bacteriano excesivo es necesario seguir un protocolo de cuatro meses con cinco fases en las que se siga una dieta baja en FODMAP.    + leer más

YOVIS, un probiótico único

Con una composición superior, tanto por su alta concentración de bacterias vivas como por su variedad de cepas, Yovis permite una colonización intestinal rápida y duradera, aportando una mayor acción y duración de su actividad. + leer más