Primera Carta de Derechos de Seguridad de Paciente, a nivel mundial
Desde la OMS se considera que la seguridad del paciente en la atención sanitaria es todavía un desafío globa. Es por ello que el nuevo documento está considerado como un recurso clave para integrar en los sistemas sanitarios de todo el mundo conceptos esenciales como la participación del paciente y la familia, la equidad, la dignidad y el acceso a la información en los servicios médicos.
En el marco de la Sexta Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente celebrada en Santiago de Chile esta semana se ha dado a conocer la primera Carta de Derechos de Seguridad de Paciente, a nivel mundial, a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Carta está configurada por ... + leer más
Artículos relacionados
Diagnóstico y desafíos del SIBO: limitaciones y controversias
Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional. + leer más
El embarazo plantea desafíos para la salud bucal de las futuras madres
La salud bucal de las mujeres es un aspecto fundamental del bienestar general que, a menudo, se pasa por alto, a pesar de los cuidados y prevención que hay que tener presentes en todas las etapas de la vida. El embarazo representa una de las más importantes debido a los efectos que pueden desencadenarse tanto para la mujer como para su futuro hijo, según se ha destacado desde la Federación Europea de Periodontología. + leer más
La industria biofarmacéutica europea se enfrenta a nuevos desafíos globales
La industria biofarmacéutica invierte 50.000 millones de euros en I+D y emplea a 900.000 personas, aportando significativamente a la balanza comercial de la UE, según el informe de Efpia. + leer más
Grandes desafíos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca afecta a individuos predispuestos genéticamente, en los que el gluten presente en ciertas harinas desencadena una reacción inmunológica alterada que daña la mucosa del intestino delgado. + leer más
Desafíos y oportunidades en el mercado de analgésicos desde la perspectiva de la farmacia comunitaria
Únicamente los fármacos no narcóticos, y especialmente los antimigrañosos, hicieron menos doloroso el último repaso a las venta de analgésicos. En un periodo descrito por la firma IQVIA en el que los medicamentos narcóticos doblaron su desplome en una estela de pérdidas iniciado con el cambio de década habido en 2020, primer año de la pandemia. + leer más