I+D+I

Genética y fuerza muscular, aliadas de la longevidad

A pesar de los considerables avances en la investigación relacionada con la fuerza muscular del cuerpo humano, los aspectos genéticos de la misma aún no se comprenden completamente y podrían desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable.

La pérdida de fuerza muscular relacionada con la edad es individual y está influenciada no sólo por el estilo de vida y factores ambientales sino también por numerosas variantes genéticas. Precisamente, la información sobre la predisposición genética a la fuerza muscular podría utilizarse junto con la evaluación de riesgos tradicional para ... + leer más


Artículos relacionados


El entrenamiento de resistencia mejora la aptitud física durante la menopausia

Las mujeres suelen experimentar una disminución de su fuerza muscular y equilibrio poco antes, durante y después de la menopausia. Ello incrementa el riesgo de caídas y fracturas más adelante en la vida, especialmente de cadera, de ahí la necesidad de encontrar fórmulas para que este grupo poblacional mantenga esa fuerza y ​​equilibrio a medida que se adentran en la fase de envejecimiento. + leer más

Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas

El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas. + leer más

Expertos aconsejan evitar la actividad física intensa en las horas de mayor radiación solar  

El 94% de la población está expuesta a niveles dañinos de contaminación del aire, según la OMS. Por ello, es importante seguir las recomendaciones de los expertos que aseguran que es aconsejable evitar realizar actividad física intensa durantes las horas de mayor radiación solar para protegerse del ozono, que puede empeorar los síntomas de enfermedades como el asma o la bronquitis. + leer más

La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos

Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral. + leer más

Dosis de actividad física breve e intensa pueden reducir el riesgo cardiovascular en mujeres de mediana edad

El ejercicio físico de alta intensidad o actividad física intermitente vigorosa podría ser una buena alternativa para mujeres de mediana edad que no realizan ejercicio estructurado y quieren proteger su salud cardiovascular. Según expertos, puede ser tan simple como incorporar, a lo largo de cada día, unos minutos de actividades como subir escaleras, subir una cuesta o caminar a paso rápido. + leer más

La actividad física puede reducir el riesgo de ataques cardíacos en más de un 30%

A pesar de que el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros se pueden evitar, las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte. Desde VivaGym refuerzan su compromiso con la promoción de hábitos saludables para prevenir estos problemas. + leer más