Farmacología profesional

Dilucidan factores clave en el mecanismo antiobesidad de la dapagliflozina

Una nueva investigación en un modelo in vivo señala que la angiogénesis en el tejido adiposo blanco y su transformación a tejido beige subyacen a la pérdida de peso inducida por el fármaco.

Científicos de múltiples centros en China han determinado que la dapagliflozina combate de manera efectiva la obesidad y las alteraciones del metabolismo, en animales alimentados de manera crónica con una dieta rica en grasas. En el examen de los rasgos que caracterizan el beneficio, los investigadores constataron que el tejido ... + leer más


Artículos relacionados


Dilucidan factores clave en el mecanismo antiobesidad de la dapagliflozina

Una nueva investigación en un modelo in vivo señala que la angiogénesis en el tejido adiposo blanco y su transformación a tejido beige subyacen a la pérdida de peso inducida por el fármaco. + leer más

Ejercicio de resistencia contra la atrofia muscular asociada al uso de dapagliflozina

Un estudio in vivo reporta beneficios estructurales superiores a los ofrecidos por el ejercicio aeróbico, sin afectar la eficacia del fármaco sobre el control de la glucemia. + leer más

Mayor protección renal con inhibidores de SGLT2 en la diabetes de tipo 2

Un nuevo estudio confirma la superioridad de estos fármacos frente a los diuréticos y advierte de la toxicidad renal de estos últimos, cuando son administrados en monoterapia. + leer más

El beneficio de la terapia dual antidiabética en pacientes con cirrosis 

La combinación de metformina e inhibidores de SGLT2 reduce la mortalidad y la morbilidad en esta subpoblación de diabéticos. + leer más

La grasa mamaria saludable puede tener un papel protector frente al cáncer de mama invasivo

La grasa mamaria saludable puede desempeñar un papel protector en el mantenimiento de la homeostasis de los tejidos y la contención del cáncer. + leer más

La actividad física a largo plazo puede prevenir el deterioro cognitivo inducido por la obesidad

Una dieta caracterizada por un alto consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y una ingesta reducida de fibra, fruta y verdura produce, entre otros efectos, alteraciones en la retención de la memoria. + leer más