Exponerse más de siete horas a la semana al humo de tabaco eleva un 11% el riesgo de sufrir un trastorno cardíaco
Las personas con fibrilación auricular tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un derrame cerebral y se estima que uno de cada tres europeos desarrollará la enfermedad durante su vida, ahora, un reciente estudio sugiere que el riesgo de fibrilación se incrementa cuanto más exposición se tiene al tabaquismo pasivo.
Hay suficiente evidencia científica de que el tabaquismo pasivo está relacionado con la enfermedad de las arterias coronarias y la muerte prematura, sin embargo, todavía no hay suficientes estudios que lo asocien con la fibrilación auricular, el trastorno del ritmo cardíaco más común en todo el mundo. Las personas con fibrilación auricular ... + leer más
Artículos relacionados
Expertos piden más investigación para mejorar la predicción de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y un problema de salud creciente en una sociedad que envejece. Afecta a varios millones de personas en Europa y en todo el mundo. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
La UE determina los obstáculos de la investigación de la combinación de medicamentos y dispositivos médicos
En un informe publicado por la Comisión Europea, recientemente, se han analizado los desafíos actuales a los que se enfrentan al realizar estudios combinados, que involucran medicamentos y dispositivos médicos, y las posibles formas de avanzar para racionalizar el panorama regulatorio. + leer más
Las compañías farmacéuticas miran de frente a los retos de las enfermedades oncológicas
El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más
SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria
El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía. + leer más
Síndrome del Intestino Irritable: la investigación demuestra que las sustancias naturales protegen la mucosa intestinal
Se trata de uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes, que se manifiesta con intensidad variable mediante diversos síntomas que incluyen dolor y molestias abdominales asociados a hinchazón, diarrea y/o estreñimiento o ambos alternados. En la actualidad, la investigación científica en el campo de las sustancias naturales ha aportado importantes avances para el tratamiento de este síndrome con una acción fisiológica y no farmacológica. + leer más